Rendimiento de mano de obra en la construcción de accesos y plataformas de perforación en el proyecto minero la Granja - Cajamarca 2013 - 2014
Descripción del Articulo
En el Perú y particularmente en Cajamarca, los cálculos de rendimiento de la mano de obra en proyectos constructivos se hacen tomando como base los índices establecidos en la Resolución Ministerial N° 175, instituciones como CAPECO o utilizando su propia información como las mineras. Sin embrago, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mano de obra plataformas de perforación Proyecto minero |
Sumario: | En el Perú y particularmente en Cajamarca, los cálculos de rendimiento de la mano de obra en proyectos constructivos se hacen tomando como base los índices establecidos en la Resolución Ministerial N° 175, instituciones como CAPECO o utilizando su propia información como las mineras. Sin embrago, estos índices no concuerdan con la realidad de los proyectos en general; motivo por el cual se propuso la presente Investigación la cual tiene por objetivo evaluar y analizar los rendimientos de la mano de obra, en la "Construcción de Accesos y Plataformas de Perforación del Proyecto Minero La Granja- Chota- Cajamarca". Los datos que se utilizó son de una data conocida proporcionada por la Constructora Zamora durante el periodo marzo 2013 y mayo del2014, información que sirvió para determinar el rendimiento promedio total para las subpartidas: Desbroce de top soil en forma manual, carguío, transporte y apilamiento de top soil, excavación manual en terreno natural, excavación manual en roca suelta, eliminación de material excedente. Los rendimientos promedios obtenidos de las actividades se compararon por separado con los rendimientos establecidos en la Resolución Ministerial N° 175, CAPECO y los datos por la Minera, finalmente de las cuatro obras y para las cinco actividades seleccionadas para el estudio se obtuvieron rendimientos promedios globales los cuales fueron utilizados para relacionarlo con los establecidos y generar conclusiones para todo el Proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).