Determinación del carbono total almacenado en el bosque basimontano de yunga de la reserva comunal Tuntanain – Amazonas

Descripción del Articulo

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) contribuyen en gran escala al sumidero neto mundial de GEI (gases de efecto invernadero); por lo tanto, su conservación representa una solución climática natural esencial y su eficacia es fundamental para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Manosalva, Naldo Auber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:área natural protegida
biomasa arbórea
reserva de carbono
cambio climático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) contribuyen en gran escala al sumidero neto mundial de GEI (gases de efecto invernadero); por lo tanto, su conservación representa una solución climática natural esencial y su eficacia es fundamental para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. El objetivo general de este estudio fue determinar el carbono (C) total almacenado en el bosque basimontano de Yunga de la Reserva Comunal Tuntanain (RCTUN)– Amazonas. La investigación se desarrolló en 10 parcelas de investigación de 20 m x 100 m y se cuantificó el almacenamiento de C en suelo, hojarasca, biomasa arbustiva y herbácea (sotobosque), y la biomasa arbórea. La reserva total de C fue cuantificada en 1 405.55 t ha-1 , repartidos en los siguientes reservorios: 6,85 % (96,30 t ha-1 ) en el suelo, 0,36 % (5,04 t ha-1 ) en hojarasca, 0,08 % (1,12 t ha-1 ) en la biomasa de sotobosque y 92,71 % (1 303,09 t ha-1 ) en la biomasa arbórea. Los resultados indican que el bosque Basimontano de Yunga de la RCTUN desempeña un rol importante en la captura y almacenamiento de C atmosférico, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático, al mismo tiempo, garantiza la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).