Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo

Descripción del Articulo

El presente Proyecto Profesional, llamado "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO: SAN SALVADOR - CUÑISH ALTO - CUÑISH BAJO", se encuentra ubicado en el Departamento de Cajamarca, Provincia de San Pablo, Distrito de San Luis. El Proyecto se inicia en el Km. 0+000.00 en el caserío de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Sagástegui, Vivien Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trocha carrozable
carretera vecinal
Manual de Diseño de Caminos no Pavimentados
alcantilla
aliviadero
id RUNC_ad272318cf9fb5a6087ae99005ba9de9
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/587
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Pérez Loayza, HéctorCamacho Sagástegui, Vivien Judith2016-10-26T18:07:37Z2016-10-26T18:07:37Z2013T 625.7 C172 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/587El presente Proyecto Profesional, llamado "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO: SAN SALVADOR - CUÑISH ALTO - CUÑISH BAJO", se encuentra ubicado en el Departamento de Cajamarca, Provincia de San Pablo, Distrito de San Luis. El Proyecto se inicia en el Km. 0+000.00 en el caserío de San Salvador, pasando por el caserío de Cuñish Alto en el Km. 3+000.00 y llega al caserío de Cuñish Bajo en el Km. 6+370.00, haciendo una longitud de 6370.00 Km. La carretera se clasificó por su función como una carretera vecinal, según el Manual de Diseño de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Transito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, teniendo en consideración la categoría de carretera se pudo trazar el Diseño Geométrico de la vía, cumpliendo con las Normas correspondientes, diseñando así una carretera segura con los radios mínimos de 18 m, con velocidad directriz de 25 Km/h, y pendientes adecuadas para la zona. Después realizar el estudio geológico - geotécnico de la zona de estudio, se procedió a ubicar 13 calicatas, extrayendo muestras para su análisis de laboratorio, con la finalidad de ver el suelo más desfavorable A-7-6 (6) CL, y de este se obtuvo un CBR de 5.40 %, el cual sirvió para la obtención del espesor del afirmado de 0.30 m y que comparado con el CBR 43.7% de cantera, nos muestra que el material es adecuado como afirmado. Luego de tener nuestra vía con sus respectivas características antes mencionadas, se procedió a delimitar la microcuenca, obteniendo sus áreas tributarias las cuales fueron de mucha ayuda para el diseño de las obras de arte longitudinales (cunetas) de dimensiones 0.30 x 0.54 m, como la verificación del diseño de las alcantarillas y aliviaderos existentes en un total de 40 unid. Por la topografía de la carretera y para su seguridad se planteó la colocación de señales preventivas (45 unid.), señales informativas (02 unid.) e hitos kilométricos (06 unid.). Concluido el estudio, dicha construcción demandará una inversión total de UN MILLON OCHOSIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL TRECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON 67/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 '859,339.67), la que se construirá en 90 días calendarios .TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCTrocha carrozablecarretera vecinalManual de Diseño de Caminos no PavimentadosalcantillaaliviaderoMejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 C172 2013.pdfapplication/pdf12540701http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/587/1/T%20625.7%20C172%202013.pdffaed49ab9b870e775228f58bcb9a6637MD51TEXTT 625.7 C172 2013.pdf.txtT 625.7 C172 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain562859http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/587/2/T%20625.7%20C172%202013.pdf.txtb763c77c24389a8289b2d73eabbb656fMD5220.500.14074/587oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5872022-04-08 00:35:43.693Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
title Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
spellingShingle Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
Camacho Sagástegui, Vivien Judith
Trocha carrozable
carretera vecinal
Manual de Diseño de Caminos no Pavimentados
alcantilla
aliviadero
title_short Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
title_full Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
title_fullStr Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
title_full_unstemmed Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
title_sort Mejoramiento de la trocha carrozable tramo: San Salvador Cuñish Alto - Cuñish Bajo
author Camacho Sagástegui, Vivien Judith
author_facet Camacho Sagástegui, Vivien Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Loayza, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Sagástegui, Vivien Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trocha carrozable
carretera vecinal
Manual de Diseño de Caminos no Pavimentados
alcantilla
aliviadero
topic Trocha carrozable
carretera vecinal
Manual de Diseño de Caminos no Pavimentados
alcantilla
aliviadero
description El presente Proyecto Profesional, llamado "MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO: SAN SALVADOR - CUÑISH ALTO - CUÑISH BAJO", se encuentra ubicado en el Departamento de Cajamarca, Provincia de San Pablo, Distrito de San Luis. El Proyecto se inicia en el Km. 0+000.00 en el caserío de San Salvador, pasando por el caserío de Cuñish Alto en el Km. 3+000.00 y llega al caserío de Cuñish Bajo en el Km. 6+370.00, haciendo una longitud de 6370.00 Km. La carretera se clasificó por su función como una carretera vecinal, según el Manual de Diseño de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Transito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, teniendo en consideración la categoría de carretera se pudo trazar el Diseño Geométrico de la vía, cumpliendo con las Normas correspondientes, diseñando así una carretera segura con los radios mínimos de 18 m, con velocidad directriz de 25 Km/h, y pendientes adecuadas para la zona. Después realizar el estudio geológico - geotécnico de la zona de estudio, se procedió a ubicar 13 calicatas, extrayendo muestras para su análisis de laboratorio, con la finalidad de ver el suelo más desfavorable A-7-6 (6) CL, y de este se obtuvo un CBR de 5.40 %, el cual sirvió para la obtención del espesor del afirmado de 0.30 m y que comparado con el CBR 43.7% de cantera, nos muestra que el material es adecuado como afirmado. Luego de tener nuestra vía con sus respectivas características antes mencionadas, se procedió a delimitar la microcuenca, obteniendo sus áreas tributarias las cuales fueron de mucha ayuda para el diseño de las obras de arte longitudinales (cunetas) de dimensiones 0.30 x 0.54 m, como la verificación del diseño de las alcantarillas y aliviaderos existentes en un total de 40 unid. Por la topografía de la carretera y para su seguridad se planteó la colocación de señales preventivas (45 unid.), señales informativas (02 unid.) e hitos kilométricos (06 unid.). Concluido el estudio, dicha construcción demandará una inversión total de UN MILLON OCHOSIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL TRECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON 67/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 '859,339.67), la que se construirá en 90 días calendarios .
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.7 C172 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/587
identifier_str_mv T 625.7 C172 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/587/1/T%20625.7%20C172%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/587/2/T%20625.7%20C172%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv faed49ab9b870e775228f58bcb9a6637
b763c77c24389a8289b2d73eabbb656f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163523563913216
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).