La conciliación extrajudicial, una forma de solución de conflictos y su implicancia en el acceso a la jurisdicción
Descripción del Articulo
El tipo de investigación que a continuación se presenta es básica, puesto que se ha valido de una discusión dogmática para determinar la coherencia normativa interna y externa del artículo 6 de la Ley de Conciliación, modificado por el Decreto Legislativo 1070, que establece la obligatoriedad de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3171 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principios procesales principios de los medios alternativos de resolución de conflictos acceso a la administración de justicia |
Sumario: | El tipo de investigación que a continuación se presenta es básica, puesto que se ha valido de una discusión dogmática para determinar la coherencia normativa interna y externa del artículo 6 de la Ley de Conciliación, modificado por el Decreto Legislativo 1070, que establece la obligatoriedad de la presentación del acta de conciliación en determinadas materias, como requisito de procedencia de la demanda, pues genera interés para obrar según este imperativo legal; su corrección, ha sido discutida con el establecimiento de una investigación de alcance o nivel correlacional y tal correlación se ha realizado entre los principios que inspiran el derecho procesal general, los principios que inspiran a la conciliación misma, la finalidad de la conciliación, con la regulación antes referida y sus implicancias; tal correlación estudia únicamente contenidos, alcances, finalidades, coherencia normativa, por lo que es de tipo cualitativa. Por tal razón, se utilizó la recopilación documental, análisis de contenido, como la observación documental y los métodos de interpretación y análisis de datos con el método dogmático, para el estudio de los principios, instituciones y figuras jurídicas, y el método hermenéutico para el estudio de las regulaciones relativas al problema de investigación. El resultado obtenido, de manera argumentativa, es la consecuente modificación del referido artículo, devolviéndole a la conciliación su carácter opcional, restaurándole su naturaleza de medio alternativo y reestableciendo su finalidad como medio de solución de conflictos y dilucidación de incertidumbres jurídicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).