Fundamentos Constitucionales Para La Adopción Del Peritaje Antropológico Como Prueba Obligatoria En Los Procesos Penales

Descripción del Articulo

La investigación buscó dar respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son las principales razones jurídicas constitucionales que deben fundamentar la obligatoriedad del peritaje antropológico en los procesos penales que involucren al artículo 15° del Código Penal, teniendo en cuenta la jurisprudencia cajamarq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Salazar, Henry Segundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1772
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela Jurisdiccional
Derecho Constitucional
Identidad Étnica
Casos Judiciales
Descripción
Sumario:La investigación buscó dar respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son las principales razones jurídicas constitucionales que deben fundamentar la obligatoriedad del peritaje antropológico en los procesos penales que involucren al artículo 15° del Código Penal, teniendo en cuenta la jurisprudencia cajamarquina entre los años 2007-2012? Para ello se puso a prueba la hipótesis que afirmaba que dichas razones eran: 1. Garantizar el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional, 2. Garantizar la protección de la identidad étnica, y 3. Garantizar la protección de la identidad cultural. Se pudo encontrar que en el Distrito Judicial de Cajamarca esas son las razones, ya que ellas dependen del peritaje antropológico, pues es de suma importancia, tanto para el fiscal como para el juez, contar con un documento técnico que sea capaz de proporcionarles datos sólidos sobre las cosas que desconocen o que no están en la capacidad de comprender sin coadyuvantes. Por ello el peritaje ayuda a reconocer y, por tanto, buscar protección del derecho a la identidad étnica y cultural; pero eso no es todo, ya que el peritaje también hace posible la protección, de forma directa o indirecta, del derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. La protección directa se presentará en la obligatoriedad del peritaje, mientras que la indirecta se dará por los resultados que se obtengan gracias a ese peritaje. Por todo esto, en la tesis se realizó una propuesta legislativa que tiene como objeto modificar el inc. 2 del art. 172° del Código Procesal Penal, en el sentido de que el peritaje debe ser obligatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).