Educación en sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes de la Institución Educativa La Florida. Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la educación en sexualidad en el comportamiento sexual en adolescentes de la institución educativa La Florida. Cajamarca, 2020. Estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, tipo descriptivo, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rojas, Xiomara Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
educación en sexualidad
comportamiento sexual en adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la educación en sexualidad en el comportamiento sexual en adolescentes de la institución educativa La Florida. Cajamarca, 2020. Estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, tipo descriptivo, correlacional y enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 267 adolescentes del primer al quinto año de educación secundaria cuyas edades oscilan entre los 12 y 16 años. Los datos se recolectaron por medio de una encuesta que fue validada, para lo cual, la confiabilidad se realizó a través de una prueba piloto (cuyo coeficiente de Alfa de Cronbach es 0,90). Obteniendo como resultado que el 94% de los adolescentes encuestados sí recibieron información sobre sexualidad en su centro educativo. El 85% de los adolescentes recibieron información sobre: aparato reproductor femenino, enamoramiento y embarazo adolescente. Respecto a los temas en los que menos información han recibido corresponde a: comportamiento sexual (52,4%); riesgo de inicio precoz de relaciones coitales (56,2%) y derechos sexuales y reproductivos (67,8%). La información mayormente fue proporcionada por el profesor de aula (92,1%) en todos los años de estudio. Analizando el comportamiento sexual en relación a la educación en sexualidad recibida, el resultado obtenido respecto al inicio de relaciones coitales es el siguiente: el 62, 9% de los adolescentes encuestados respondió que NO ha iniciado su actividad coital; Respecto a los adolescentes encuestados que SI iniciaron su actividad coital, el 4,9 % respondió haber iniciado entre los 15 y 17 años y solo el 28.4% indicó haber iniciado entre los 12 y 14 años. Respecto al uso de métodos anticonceptivos el 7,8% de los adolescentes encuestados no utiliza ningún método; 4,2% usa píldora anticonceptiva y el mayor porcentaje 20.5% usa el preservativo; al indagar sobre el número de parejas coitales obtuvimos como resultado que el mayor porcentaje de los adolescentes encuestados (21.3%) sólo tuvo una pareja coital y el 19.4% refirió haber mantenido relaciones coitales casuales. En conclusión, se encontró que si existe relación estadísticamente significativa entre la educación en sexualidad y conductas sexuales en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).