Características biológicas y sociales en gestantes con preeclampsia. Hospital José Soto Cadenillas - Chota. 2013 - 2014
Descripción del Articulo
El Trabajo de investigación, tuvo como objetivo describir las características biológicas y sociales de las gestantes con preeclampsia, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas. Chota. 2013-2014. El estudio fue tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo. La recolección de datos se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/243 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características biológicas caracteristicas sociales Preeclampsia gestante |
Sumario: | El Trabajo de investigación, tuvo como objetivo describir las características biológicas y sociales de las gestantes con preeclampsia, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas. Chota. 2013-2014. El estudio fue tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo. La recolección de datos se realizó delas historias clínicas de gestantes con preeclampsia utilizando una ficha para obtener la información. Se trabajó con 57 historias clínicas de las gestantes con diagnóstico de Preeclampsia. En cuanto a las características biológicas se encontró que el 64,9% de mujeres con preeclampsia tuvieron de 21 a 35 años de edad, 54,4% nulíparas, 66,7% con edad gestacional de 35 a 39 semanas, obesas 56, 1%, con antecedentes- personales de preeclampsia 5,3% y 26,3% antecedentes familiares, un 28,1% tuvo como antecedente de enfermedad la infección del tracto urinario. Las características sociales fueron grado de instrucción primaria completa 24,6%, procedencia rural 68,4%, 82,5% tuvieron más de 6 controles prenatales. La incidencia de preeclampsia fue 1,7%.Las características biológicas y sociales de las gestantes con preeclampsia corresponden a una población mayormente rural, adulta joven con obesidad, con antecedentes de haber sufrido infección del tracto urinario y con más de 6 controles prenatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).