Síndrome premenstrual y desempeño laboral en personal de salud asistencial de la Microred Pachacútec. Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el síndrome premenstrual y el desempeño laboral en personal de salud asistencial de la Microred Pachacútec Cajamarca. El estudio fue de diseño no experimental, de corte transversal, de tipo correlacional y enfoque cuantitativo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7183 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7183 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síndrome premenstrual desempeño laboral personal de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el síndrome premenstrual y el desempeño laboral en personal de salud asistencial de la Microred Pachacútec Cajamarca. El estudio fue de diseño no experimental, de corte transversal, de tipo correlacional y enfoque cuantitativo. Se contó con una muestra de 109 mujeres, a quienes se les aplicó la Escala del Síndrome Premenstrual y ficha técnica de desempeño. Los resultados mostraron un mayor porcentaje de profesionales de salud que tenían 30 a 50 años de edad y eran solteras, asimismo en gran proporción fueron técnicos en enfermería, seguidos de obstetras y enfermeras, y más de la mitad eran contratadas. Referente al síndrome premenstrual se determinó que el 38,5% de la población padecen de esta entidad clínica. En cuanto al desempeño laboral se identificó en mayor frecuencia un desempeño regular durante su trabajo. En relación a las dos variables se registró que el personal de salud que tuvo síndrome premenstrual presentó un desempeño laboral regular de 37,6%. Se concluye que el síndrome premenstrual y desempeño laboral tienen una relación significativa, ya que el nivel de significancia resultó menor a 0,05. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            