Diagnóstico de la infestación de Oiketicus kirbyi Guilding en las especies leñosas de los distritos de Cajamarca y Jesús - Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en seis zonas del distrito de Cajamarca y en cinco del distrito de Jesús, con el objetivo de determinar las especies leñosas infestadas por el Oiketicus kirbyi Guilding, además de estimar la densidad poblacional e incidencia y caracterizar los tipos de daños realizados po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4035 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oiketicus kirbyi Especies leñosas Infestación Cajamarca Jesús https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación se realizó en seis zonas del distrito de Cajamarca y en cinco del distrito de Jesús, con el objetivo de determinar las especies leñosas infestadas por el Oiketicus kirbyi Guilding, además de estimar la densidad poblacional e incidencia y caracterizar los tipos de daños realizados por el insecto. Se realizaron evaluaciones entre julio y agosto del año 2019, evaluándose 10 plantas de cada especie hospedera, en cada una de las zonas de estudio. Se identificaron 18 especies leñosas infestadas por el Oiketicus kirbyi, de las cuales dos pertenecen a la familia Rosaceae, tres a Asteraceae, cuatro a Fabaceae y una especie a las familias Anacardiaceae, Salicaceae, Lauraceae, Annonaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Euphorbiaceae, Sapindaceae y Verbenaceae. Se determinó que el insecto presenta una mayor densidad poblacional en las plantas de retama (Spartium junceum), localizadas en el centro poblado La Paccha, y en las demás especies leñosas y zonas, la densidad poblacional es baja a muy baja. El porcentaje de incidencia del insecto es baja, excepto en el centro poblado La Paccha, donde se registró en un 90 % en plantas de retama. Los daños causados son a las hojas, ramas, corteza, brotes e inflorescencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).