Calidad De Vida De Varones Homosexuales Asumidos En Relación A Sus Características Sociodemográficas Ciudad De Cajamarca. 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la calidad de vida de varones homosexuales asumidos según sus características sociodemográficas, mediante un diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal, con metodología inductiva con enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Bardales, Magali Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Homosexuales asumidos
Calidad de vida
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la calidad de vida de varones homosexuales asumidos según sus características sociodemográficas, mediante un diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal, con metodología inductiva con enfoque cuantitativo, la muestra estuvo constituida por 34 varones homosexuales asumidos bajo criterios de inclusión y exclusión, utilizando un cuestionario sociodemográfico y el cuestionario de calidad de vida SF-36 versión 1.4 en español. Obteniéndose como resultados, que la mayoría de los varones homosexuales asumidos se encuentran entre 28 a 37 años de edad, con grado de instrucción secundaria, ocupación no profesional, percibiendo un ingreso económico menor o igual al mínimo vital, profesan religiones no católicas y procedentes de la sierra específicamente de la provincia de Cajamarca. En relación a las dimensiones de calidad de vida, presentan una mejor función física (FF), rol físico (RF), dolor corporal (DC) por encima de la puntuación 50 y las dimensiones salud general (SG), vitalidad (V), función social (FS), salud mental (SM), rol emocional (RE) las perciben como peor, por debajo de la puntuación 50. Se evidenció que existe una relación altamente significativa (p < 0.01) entre la variable calidad de vida con las características sociodemográficas, corroborando la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).