Aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la producción de textos escritos en los estudiantes de 5 años de la I.E.I N° 135, La Jalquilla, San Ignacio, 2016

Descripción del Articulo

La presente Investigación Acción responde a la interrogante ¿Qué estrategias lúdicas debo aplicar para mejorar mi práctica pedagógica relacionada con la producción de textos escritos de los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 135- La Jalquilla, San Ignacio, 2016? El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morocho Peña, Noemí
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias lúdicas
producción de textos escritos
práctica pedagógica
Descripción
Sumario:La presente Investigación Acción responde a la interrogante ¿Qué estrategias lúdicas debo aplicar para mejorar mi práctica pedagógica relacionada con la producción de textos escritos de los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 135- La Jalquilla, San Ignacio, 2016? El objetivo de la investigación es “Mejorar mi práctica pedagógica relacionada con la aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la producción de textos escritos en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 135 La Jalquilla, San Ignacio, 2016.” La hipótesis de acción que guía la investigación es “Mi práctica pedagógica mejorará significativamente mediante la aplicación de estrategias lúdicas para fortalecer la producción de textos escritos de los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 135 La Jalquilla, San Ignacio, 2016”. La muestra estuvo conformada por 10 sesiones de aprendizaje, 13 estudiantes y la docente de aula (investigadora). Se aplicó un Plan de Acción con estrategias lúdicas (ruleta mágica, cubo mágico y caja mágica). Los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron, fueron: lista de cotejo, guías de observación, diarios de campo y diarios reflexivos. Los resultados de la investigación acción demuestran que la aplicación del plan acción ha permitido fortalecer y validar mi nueva práctica pedagógica, cumpliéndose con los objetivos establecidos. Asimismo, se mejoró significativamente (53%) la producción de textos (cuentos, rimas, adivinanzas y dedicatorias) de los estudiantes de la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).