Eficacia diagnóstica entre enzimas hepáticas y diámetro coledociano para coledocolitiasis en colecistectomizados en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero 2020 - diciembre 2022

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que la coledocolitiasis es una de las complicaciones más frecuentes en pacientes con litiasis vesicular, se sabe que las pruebas más utilizadas para el diagnóstico son los test bioquímicos (Fosfatasa alcalina, TGO, TGP, Bilirrubina total) y de imagen (diámetro del colédoco por eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gonzales, Kenny Glenn
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:encimas hepáticas
diámetro coledociano
en colecistectomizados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que la coledocolitiasis es una de las complicaciones más frecuentes en pacientes con litiasis vesicular, se sabe que las pruebas más utilizadas para el diagnóstico son los test bioquímicos (Fosfatasa alcalina, TGO, TGP, Bilirrubina total) y de imagen (diámetro del colédoco por ecografía); aunque también incluyen otras variables como la edad y sexo. Por consiguiente, habiendo escasez de estudios en la literatura regional, ya que las pocas fuentes disponibles provienen de proyectos de tesis doctorales o de bachiller, la presencia de algunas lagunas en la investigación a nivel mundial por las discrepancias de los estudios ya publicados y por la gran demanda de pacientes con esta complicación, es que motivó a realizar la presente investigación que depende, además del trabajo clínico realizado por el médico, de los exámenes auxiliares que cotidianamente se solicitan. De probar nuestra hipótesis sabremos que los factores estudiados han tenido impacto en el momento de realizar el diagnóstico más seguro de coledocolitiasis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).