Evaluación del rendimiento de ñuña (Phaseolus vulgaris L.) cultivar pava en dos tipos de espaldera en Llacanora - Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento de ñuña (Phaseolus vulgaris L.) cultivar pava en dos tipos de espaldera, una con postes cada 3 metros y la otra con postes cada 6 metros. El trabajo se ejecutó en el Centro de Investigación Agraria “La Victoria” de la Universidad Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5182 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ñuña Espaldera Poste Rendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento de ñuña (Phaseolus vulgaris L.) cultivar pava en dos tipos de espaldera, una con postes cada 3 metros y la otra con postes cada 6 metros. El trabajo se ejecutó en el Centro de Investigación Agraria “La Victoria” de la Universidad Nacional de Cajamarca, Distrito de Llacanora, Provincia y Región Cajamarca. Se usó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con tres repeticiones. La siembra se hizo en surcos de 0.80 m de ancho y las semillas se colocaron en golpes de tres semillas cada uno a 0.50 m de distancia entre ellos. Se evaluaron las siguientes variables: número de vainas llenas por planta, numero de vainas vanas por planta, longitud de vainas, número de granos por vaina, peso de 100 granos y rendimiento de grano seco. Al finalizar el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones: a) El rendimiento de ñuña cultivar pava con el uso de espalderas con postes cada 3 m (T1) es de 4205.36 kg ha-1 . b) El rendimiento de ñuña cultivar pava con el uso de espalderas con postes cada 6 m (T2) es de 3714.29 kg ha-1 . c) La espaldera con postes cada 6 metros tuvo un índice B/C de 1.34 y para la espaldera con postes cada 3 metros fue 1.22; lo cual en los análisis de cada tratamiento que se estudió llegamos a la conclusión que no tenemos significancia entre los tratamientos. Se recomienda realizar trabajos de investigación, evaluando distancias intermedias entre 3 y 6 m de distancia entre postes, con la finalidad encontrar distancias que permitan buen rendimiento en ñuña y a la vez con un mejor B/C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).