Viabilidad de la anastomosis termino terminal yeyunal revestida con transposición mesentérica en el equino, distrito de Cajamarca - 2017
Descripción del Articulo
Sabiendo que las complicaciones de la cirugía intestinal son adherencias y fístulas, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de la anastomosis termino terminal yeyuna, revestida con trasposición mesentérica en 6 equinos criollos Se obtuvieron muestras de líquido peritoneal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3524 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equino anastomosis enterectomia intestino delgado cólico post operatorio cuantíficación del dolor postoperatorio mesenterio FLAP mesentérico líquido peritoneal |
Sumario: | Sabiendo que las complicaciones de la cirugía intestinal son adherencias y fístulas, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de la anastomosis termino terminal yeyuna, revestida con trasposición mesentérica en 6 equinos criollos Se obtuvieron muestras de líquido peritoneal antes de la cirugía y se compararen sus valores de manera pareada, con ¡as muestras, después de 3, o y 7 días del post quirúrgico donde se evaluaron las características físicas de color, turbidez y olor del fluido peritoneal. Además, se cuantificó el dolor postoperatorio cada 4 horas durante 4 días, usando escalas de evaluación de dolor estandarizadas. Todos los Jatos se compararon como medidas relacionadas a un nivel de confiabilidad del 95% (p<0.05). también se hizo una descripción ce los cambios anátomo-patológicos micro y macroscópicos de la línea de sutura a los 7, 15, 3G y 45 días post anastomosis yeyunal. Los resultados evidenciaron un descenso significativo del dolor a las 24 horas, siempre con una tendencia a disminuir. Los componentes celulares y características macroscópicas del fluido peritoneal sufren alteraciones que el organismo logra compensar. La evaluación cicatricial de la línea de sutura reveló ausencia de abscesos peritonitis, fugas anastomóticas y estenosis. Además, no se encontró contracción ni desplazamiento del revestimiento mesentérico; asimismo, tampoco hubo presencia de adherencias a los intestinos ni a la pared abdominal. Los hallazgos histopatológicos demostraron una mínima reacción celular evidenciándose un normal funcionamiento de los plexos mi mioentéricos. Se concluye que la anastomosis término terminal revestida con colgajo mesentérico es viable y efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).