Programa psicopedagógico para la disminución del estrés académico de estudiantes del quinto año, de la escuela académico profesional de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de un programa psicopedagógico para la disminución del estrés académico de estudiantes del quinto año, de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Viteri, Milagros del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa psicopedagógico
estudiantes
estrés académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de un programa psicopedagógico para la disminución del estrés académico de estudiantes del quinto año, de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023. La muestra estuvo conformada por 48 estudiantes universitarios del quinto año, de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca tanto para el grupo control como para el grupo experimental. Para la recolección de los datos, de la variable “nivel de estrés académico” el instrumento elegido fue el “Inventario de estrés académico”, con las siglas de SISCO. Finalmente, se concluye que la aplicación del programa psicopedagógico disminuyó el nivel de estrés académico a un 50% en el nivel fuerte; siendo el nivel moderado el más predominante después de la aplicación del programa, obteniendo una diferencia de media de 23.6 a favor del post test en el grupo experimental en los estudiantes del quinto año, de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).