Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario.
Descripción del Articulo
El Proyecto de Investigación Titulado: "Cuidado Cultural del Cordón Umbilical del Recién Nacido con Parto Domiciliario y Hospitalario - Chota 2013". Tuvo un abordaje cualitativo, cuyo objetivo fue explorar y describir el cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido realizado por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/256 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado cultura cuidado cultural cordón umbilical madre |
id |
RUNC_a32d8aa496127912b6a8c548c848a94a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/256 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Ninatanta Ortiz, Juana AureliaGarcía Flores, AydeéJáuregui Alarcón, Fulvia LindskySánchez Campos, Iris2016-10-26T18:01:52Z2016-10-26T18:01:52Z2013T 618.9201 J41 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/256El Proyecto de Investigación Titulado: "Cuidado Cultural del Cordón Umbilical del Recién Nacido con Parto Domiciliario y Hospitalario - Chota 2013". Tuvo un abordaje cualitativo, cuyo objetivo fue explorar y describir el cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido realizado por madres con parto domiciliario y hospitalario de la zona rural del Distrito de Chota (Pampagrande. Chuyabamba Alto, Chuyabamba Centro, Marcopampa y Chororco); participaron 06 madres con hijos recién nacidos, 03 con parto domiciliario y 03 con parto hospitalario, cuyas edades están entre los 16 y 36 años de edad. La muestra se alcanzó por saturación de la información. Se utilizó la entrevista a profundidad y la observación participante, las mismas que se desarrollaron en el domicilio de cada madre. A partir de la interpretación del discurso, se llegó a establecer seis categorías: 1 ) Primer cuidado del cordón umbilical, 2) El aprendizaje del cuidado del cordón umbilical, 3) Proceso del cuidado del cordón umbilical, 4) Saberes de las madres en el cuidado del cordón umbilical, conformado por dos sub categorías: a) Saber Cultural y b) Saber científico, 5) El cuidado del ombligo, 6) Uso del fajero y la envoltura. Se evidenció que las madres durante las prácticas de cuidado utilizan saberes tradicionales con mayor preponderancia, incorporando algunas prácticas médicas modernas, así mismo se observó un fuerte distanciamiento entre el Personal de Salud y la madre en la comprensión del cuidado del cordón umbilical del recién nacido.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCuidadoculturacuidado culturalcordón umbilicalmadreCuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 618.9201 J41 2013.pdfapplication/pdf5486964http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/256/1/T%20618.9201%20J41%202013.pdf682f3384680e216f0143288e6e9d2abbMD51TEXTT 618.9201 J41 2013.pdf.txtT 618.9201 J41 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain148594http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/256/2/T%20618.9201%20J41%202013.pdf.txte0edd391823a570a33331cf8e847a421MD5220.500.14074/256oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2562022-04-08 00:35:07.203Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. |
title |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. |
spellingShingle |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. Jáuregui Alarcón, Fulvia Lindsky Cuidado cultura cuidado cultural cordón umbilical madre |
title_short |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. |
title_full |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. |
title_fullStr |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. |
title_full_unstemmed |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. |
title_sort |
Cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido con parto domiciliario y hospitalario. |
author |
Jáuregui Alarcón, Fulvia Lindsky |
author_facet |
Jáuregui Alarcón, Fulvia Lindsky Sánchez Campos, Iris |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Campos, Iris |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ninatanta Ortiz, Juana Aurelia García Flores, Aydeé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jáuregui Alarcón, Fulvia Lindsky Sánchez Campos, Iris |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado cultura cuidado cultural cordón umbilical madre |
topic |
Cuidado cultura cuidado cultural cordón umbilical madre |
description |
El Proyecto de Investigación Titulado: "Cuidado Cultural del Cordón Umbilical del Recién Nacido con Parto Domiciliario y Hospitalario - Chota 2013". Tuvo un abordaje cualitativo, cuyo objetivo fue explorar y describir el cuidado cultural del cordón umbilical del recién nacido realizado por madres con parto domiciliario y hospitalario de la zona rural del Distrito de Chota (Pampagrande. Chuyabamba Alto, Chuyabamba Centro, Marcopampa y Chororco); participaron 06 madres con hijos recién nacidos, 03 con parto domiciliario y 03 con parto hospitalario, cuyas edades están entre los 16 y 36 años de edad. La muestra se alcanzó por saturación de la información. Se utilizó la entrevista a profundidad y la observación participante, las mismas que se desarrollaron en el domicilio de cada madre. A partir de la interpretación del discurso, se llegó a establecer seis categorías: 1 ) Primer cuidado del cordón umbilical, 2) El aprendizaje del cuidado del cordón umbilical, 3) Proceso del cuidado del cordón umbilical, 4) Saberes de las madres en el cuidado del cordón umbilical, conformado por dos sub categorías: a) Saber Cultural y b) Saber científico, 5) El cuidado del ombligo, 6) Uso del fajero y la envoltura. Se evidenció que las madres durante las prácticas de cuidado utilizan saberes tradicionales con mayor preponderancia, incorporando algunas prácticas médicas modernas, así mismo se observó un fuerte distanciamiento entre el Personal de Salud y la madre en la comprensión del cuidado del cordón umbilical del recién nacido. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.9201 J41 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/256 |
identifier_str_mv |
T 618.9201 J41 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/256 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/256/1/T%20618.9201%20J41%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/256/2/T%20618.9201%20J41%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
682f3384680e216f0143288e6e9d2abb e0edd391823a570a33331cf8e847a421 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163593447309312 |
score |
13.735444 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).