Evaluación del Impacto en Tiempo Producido por los Reclamos en un Proyecto de Construcción, Caso: Construcción de un Patio de Residuos Sólidos en el Departamento de Ancash Provincia de Huari - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el porcentaje de variación de la ampliación de plazo solicitado por el contratista respecto del obtenido con la técnica “As-Planned Impact” en la construcción de un patio de residuos sólidos, en la UM Antamina. Pare ello, se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5210 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cronograma Solicitud de cambio Reclamo Contratista Cliente Línea Base Tendencia Retraso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el porcentaje de variación de la ampliación de plazo solicitado por el contratista respecto del obtenido con la técnica “As-Planned Impact” en la construcción de un patio de residuos sólidos, en la UM Antamina. Pare ello, se realizó la revisión del cronograma línea base del proyecto, las solicitudes de cambio que incluyen reclamos por ampliación de plazo y sus respectivos cronogramas. Posteriormente, se hizo la evaluación de las principales causas de los reclamos y la imputabilidad de cada uno de ellos, se realizaron escenarios de cronogramas impactados por las solicitudes de cambio, para luego realizar la vinculación individual de cada una al cronograma línea base, de esta manera, determinar el impacto total generado por cada solicitud de cambio de forma individual en comparación con la vinculación al cronograma línea base según la técnica “As-Planned Impact” de acuerdo a la línea de tiempo de las solicitudes de cambio. De la evaluación de las solicitudes de cambio se pudo determinar que el 64% de impactos son atribuibles al cliente, que se puede traducir en reclamos excusables compensables, y el 36% atribuibles a terceros, que son reclamos excusables no compensables. Por otro lado, en cuanto al tipo de reclamo, la mayor parte corresponden al tipo “vicio oculto”, representando un 36% del total. Finalmente, se pudo determinar que el contratista solicitó un total de 140 días como ampliación de plazo que equivale al 161% con respecto al resultado obtenido mediante la técnica “As-Planned Impact”, con la cual se obtuvieron 87 días de ampliación de plazo, que equivalen al 100%. De esta forma, se concluye que la ampliación de plazo solicitado por el contratista, varía en 61% con respecto a lo obtenido con la técnica “As-Planned Impact” de la AACE en la construcción de un patio de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).