Características biológicas, sociales, económicas y culturales relacionadas al embarazo en adolescentes. Hospital José Soto Cadenillas, distrito Chota - Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar y analizar las características biológicas, sociales, económicas y culturales; que se relacionan con el embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas del distrito de Chota el año 2018, es de corte transversal, descriptivo, correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente características biológicas económicas sociales |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar y analizar las características biológicas, sociales, económicas y culturales; que se relacionan con el embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas del distrito de Chota el año 2018, es de corte transversal, descriptivo, correlacional. La población y muestra (promedio) estuvo conformada por las 41 adolescentes embarazadas del ámbito urbano y rural entre 12 a 17 años de edad, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas durante el trimestre abril a junio de los dos últimos años, se utilizó un cuestionario validado y confiable. En los resultados se encontraron, relación altamente significativa entre el embarazo en las adolescentes con la característica biológica: edad (Chi2: 0,000; P: 41,000), las características sociales: edad de inicio sexual (Chi2: 0,000; P: 41,000) y causas del consumo de licor (Chi2: 0,032; P: 6,877), y la característica económica: ingreso económico mensual (Chi2: 0,000; P: 1,000). De entre las características biológicas 95,12% de adolescentes embarazadas tuvo entre 15 a 17 años, cuyo promedio de edad fue de 15,85 años. De las características sociales: 70,73%, procede de la zona rural, predomina la fe católica (75,61%), 85,37% no estudian, de las cuales 68,29% tuvo instrucción secundaria. Predomina la familia extensa (41,46%%), no consumió licor 73,17%, 100% de adolescentes embarazadas sufrió violencia en el hogar, donde imperó la violencia verbal (85,3%). Sobre las características culturales: refirieron que la edad ideal para tener un hijo es entre 20 a 25 años (68,29%), la causa más frecuente de embarazo se debe a la escasa información sobre sexualidad y sobre todo aquellas en cuyas situaciones nunca usaron métodos anticonceptivos (68,29%). Respecto a las características económicas, no trabaja 82,93%, y de las adolescentes que trabajan, su ingreso es menor a un mínimo vital, y 46,34% no tiene un soporte económico de sus padres, 70,23% indica ser ama de casa. Se corrobora parcialmente la hipótesis alterna, se halló relación significativa con el embarazo adolescente: la edad de inicio sexual, causas del consumo de licor y el ingreso económico mensual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).