Dinámica del sistema urbano de la ciudad de Celendín como base para la planificación territorial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de estudiar la dinámica de crecimiento de la huella urbana de la ciudad de Celendín desde el año 1990 al año 2018, determinar las áreas expuestas al peligro de inundación, identificar los elementos expuestos en el área de muy alto peligro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huella urbana expansión elementos expuestos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de estudiar la dinámica de crecimiento de la huella urbana de la ciudad de Celendín desde el año 1990 al año 2018, determinar las áreas expuestas al peligro de inundación, identificar los elementos expuestos en el área de muy alto peligro y evaluar el incremento de los elementos expuestos en relación a la expansión de la huella urbana. El análisis de imágenes satelitales, planos de la ciudad y datos de población han permitido conocer como ha crecido la ciudad en los últimos años y cómo se proyecta a crecer en el futuro; así mismo mediante la aplicación del proceso de análisis jerárquico de los factores desencadenantes y factores condicionantes del peligro de inundación se ha determinado los niveles de peligrosidad de inundación e identificado los elementos expuestos en la zona de peligro muy alto. El estudio concluye que la huella urbana ha tenido un incremento de 108.5% durante el periodo estudiado, caracterizado por una densidad poblacional baja de 52.50 hab/ha y una alta fragmentación; asimismo se determinó que 48.91 hectáreas están comprendidas en la zona de muy alto peligro de inundación, donde se encuentra expuesta infraestructura de transporte, agua y saneamiento, educación, salud, viviendas y áreas de cultivo y pastoreo; finalmente se determinó que esta exposición de infraestructura se ha ido incrementando en relación con el crecimiento poblacional y expansión de la ciudad, lo cual demuestra que este hecho ha ocurrido en ausencia de medidas de planificación y control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).