Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras

Descripción del Articulo

En el siguiente artículo se pretende conocer y describir la importancia de la causa y prevención de las Enfermedades Metabólicas de las vacas lecheras. Desordenes metabólicos que se presentan en formas diferentes, con el denominador común de que ninguno es infeccioso o degenerativo, sino que son pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Villanueva, Celso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades metabólicas
cetosis
hipocalcemia
hipomagnesemia
id RUNC_a23ebb87026d7ff131329ed9f51d709c
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/346
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Oblitas Guayán, Fernando AlbertoTello Villanueva, Celso2016-10-26T18:03:40Z2016-10-26T18:03:40Z2014T L73 T277 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/346En el siguiente artículo se pretende conocer y describir la importancia de la causa y prevención de las Enfermedades Metabólicas de las vacas lecheras. Desordenes metabólicos que se presentan en formas diferentes, con el denominador común de que ninguno es infeccioso o degenerativo, sino que son provocadas por una alteración del metabolismo debido al recargo de la actividad, donde el metabolismo energético frecuentemente se ve alterado, estas enfermedades son de difícil percepción, limitando la producción de un modo persistente y disminuyendo la rentabilidad. Conociendo el impacto que tienen en el estado de salud y la productividad, deben ejecutarse acciones de medicina preventiva y curativa que permitan minimizar sus efectos. Explicar las causas y prevención de las enfermedades metabólicas de las vacas productoras; esto no siempre resulta del todo fácil pues para describir su patogénesis es invariable adentrarse en el campo de la bioquímica y aunque se ve complicado, en el fondo se explica lo mismo que se ve en los hatos, siendo las principales enfermedades metabólicas la hipocalcemia puerperal, tetania hipomagnesémica, cetosis, hígado graso y algunas enfermedades de los estómagos, como la acidosis ruminal, el meteorismo espumoso y el desplazamiento del abomaso. El Síndrome de la vaca gorda y la cetosis son la expresión de un mismo fenómeno, obedecen a las mismas causas (Hipoglicemia, cuando la vaca entra en balance negativo de energía) y los cambios bioquímicos en el medio interno son similares; sin embargo, tomándolas como entidades separadas, se presentan en tiempos diferentes y los cuadros clínicos tienen un pronóstico diferente. Para evitar la presencia de las enfermedades metabólicas se debe llevar a cabo mediante un buen manejo nutricional y alimenticio en todo el hato lechero, logrando el normal funcionamiento no solo del organismo sino del sistema inmune bovino.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEnfermedades metabólicascetosishipocalcemiahipomagnesemiaPrevención de enfermedades metabólicas en vacas lecherasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 T277 2014.pdfapplication/pdf2663275http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/346/1/T%20L73%20T277%202014.pdf7cd128a2c188293a33ac87dc5e8b6e73MD51TEXTT L73 T277 2014.pdf.txtT L73 T277 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain84925http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/346/2/T%20L73%20T277%202014.pdf.txtd74d62868d8cf67a47ff98f05e9d7461MD5220.500.14074/346oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3462022-04-08 00:35:28.175Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
title Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
spellingShingle Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
Tello Villanueva, Celso
Enfermedades metabólicas
cetosis
hipocalcemia
hipomagnesemia
title_short Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
title_full Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
title_fullStr Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
title_full_unstemmed Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
title_sort Prevención de enfermedades metabólicas en vacas lecheras
author Tello Villanueva, Celso
author_facet Tello Villanueva, Celso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oblitas Guayán, Fernando Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Villanueva, Celso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades metabólicas
cetosis
hipocalcemia
hipomagnesemia
topic Enfermedades metabólicas
cetosis
hipocalcemia
hipomagnesemia
description En el siguiente artículo se pretende conocer y describir la importancia de la causa y prevención de las Enfermedades Metabólicas de las vacas lecheras. Desordenes metabólicos que se presentan en formas diferentes, con el denominador común de que ninguno es infeccioso o degenerativo, sino que son provocadas por una alteración del metabolismo debido al recargo de la actividad, donde el metabolismo energético frecuentemente se ve alterado, estas enfermedades son de difícil percepción, limitando la producción de un modo persistente y disminuyendo la rentabilidad. Conociendo el impacto que tienen en el estado de salud y la productividad, deben ejecutarse acciones de medicina preventiva y curativa que permitan minimizar sus efectos. Explicar las causas y prevención de las enfermedades metabólicas de las vacas productoras; esto no siempre resulta del todo fácil pues para describir su patogénesis es invariable adentrarse en el campo de la bioquímica y aunque se ve complicado, en el fondo se explica lo mismo que se ve en los hatos, siendo las principales enfermedades metabólicas la hipocalcemia puerperal, tetania hipomagnesémica, cetosis, hígado graso y algunas enfermedades de los estómagos, como la acidosis ruminal, el meteorismo espumoso y el desplazamiento del abomaso. El Síndrome de la vaca gorda y la cetosis son la expresión de un mismo fenómeno, obedecen a las mismas causas (Hipoglicemia, cuando la vaca entra en balance negativo de energía) y los cambios bioquímicos en el medio interno son similares; sin embargo, tomándolas como entidades separadas, se presentan en tiempos diferentes y los cuadros clínicos tienen un pronóstico diferente. Para evitar la presencia de las enfermedades metabólicas se debe llevar a cabo mediante un buen manejo nutricional y alimenticio en todo el hato lechero, logrando el normal funcionamiento no solo del organismo sino del sistema inmune bovino.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L73 T277 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/346
identifier_str_mv T L73 T277 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/346/1/T%20L73%20T277%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/346/2/T%20L73%20T277%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cd128a2c188293a33ac87dc5e8b6e73
d74d62868d8cf67a47ff98f05e9d7461
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163593229205504
score 13.878971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).