Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

Al tema del reciclaje debemos encontrarle una solución rápida y precisa; ya que anualmente se produce una gran cantidad de desechos en el sector construcción, por ello el presente proyecto se centra en la elaboración de un nuevo concreto con agregado grueso obtenido de concreto reciclado. El concret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Peralta, Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado de concreto reciclado
concreto
resistencia a la compresión del concreto
id RUNC_a21d8599d781ff3591060dbf19ecc7c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/638
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Perez Loayza, Héctor.Tafur Peralta, Yamilet2016-10-26T18:10:09Z2016-10-26T18:10:09Z2015T 666.893 T124 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/638Al tema del reciclaje debemos encontrarle una solución rápida y precisa; ya que anualmente se produce una gran cantidad de desechos en el sector construcción, por ello el presente proyecto se centra en la elaboración de un nuevo concreto con agregado grueso obtenido de concreto reciclado. El concreto reciclado proviene de un pavimento rígido en la ciudad de Cajamarca. Se han elaborado probetas con el agregado grueso del concreto reciclado y sus propiedades mecánicas se compararon con las de un concreto elaborado con agregados naturales, teniendo como objetivo principal analizar y comparar las propiedades físicas y mecánicas del concreto diseñado con agregados naturales y el elaborado con agregado grueso reciclado en la provincia de Cajamarca. Los especímenes de ensayo tuvieron la misma forma de elaboración, curado y ensayo. En el diseño de mezclas se usó el método Del Módulo de Finura de La Combinación de Agregados, con sus respectivos ajustes que fueron necesarios. La resistencia especificada de diseño fue de fe de 210 kg/cm2. Al finalizar éste trabajo de investigación se obtuvo como resultado una diferencia de resistencia de 4.15% entre ambos diseños; el diseño elaborado con agregado grueso reciclado tiene una resistencia de 228.36 kg/cm2, mientras que de el concreto convencional es de 218.65 kg/cm2. Se concluye que el concreto diseñado con agregado grueso reciclado tiene un comportamiento mecánico similar al concreto elaborado con agregado grueso natural, notándose una mínima ventaja del primero, recomendándose consecuentemente su uso en la elaboración de un concreto convencional.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAgregado de concreto recicladoconcretoresistencia a la compresión del concretoEstudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666.893 T124 2015.pdfapplication/pdf5900498http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/638/1/T%20666.893%20T124%202015.pdf231b031d6d96e925e97f4604745ebe2fMD51TEXTT 666.893 T124 2015.pdf.txtT 666.893 T124 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain240305http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/638/2/T%20666.893%20T124%202015.pdf.txt1e3f77ff86ef7e37d8a16fea9673863eMD5220.500.14074/638oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6382022-04-08 00:36:02.052Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
title Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
spellingShingle Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
Tafur Peralta, Yamilet
Agregado de concreto reciclado
concreto
resistencia a la compresión del concreto
title_short Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
title_full Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
title_fullStr Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
title_sort Estudio del comportamiento físico-mecánico del concreto diseñado y elaborado con agregado grueso reciclado en la ciudad de Cajamarca
author Tafur Peralta, Yamilet
author_facet Tafur Peralta, Yamilet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Loayza, Héctor.
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Peralta, Yamilet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agregado de concreto reciclado
concreto
resistencia a la compresión del concreto
topic Agregado de concreto reciclado
concreto
resistencia a la compresión del concreto
description Al tema del reciclaje debemos encontrarle una solución rápida y precisa; ya que anualmente se produce una gran cantidad de desechos en el sector construcción, por ello el presente proyecto se centra en la elaboración de un nuevo concreto con agregado grueso obtenido de concreto reciclado. El concreto reciclado proviene de un pavimento rígido en la ciudad de Cajamarca. Se han elaborado probetas con el agregado grueso del concreto reciclado y sus propiedades mecánicas se compararon con las de un concreto elaborado con agregados naturales, teniendo como objetivo principal analizar y comparar las propiedades físicas y mecánicas del concreto diseñado con agregados naturales y el elaborado con agregado grueso reciclado en la provincia de Cajamarca. Los especímenes de ensayo tuvieron la misma forma de elaboración, curado y ensayo. En el diseño de mezclas se usó el método Del Módulo de Finura de La Combinación de Agregados, con sus respectivos ajustes que fueron necesarios. La resistencia especificada de diseño fue de fe de 210 kg/cm2. Al finalizar éste trabajo de investigación se obtuvo como resultado una diferencia de resistencia de 4.15% entre ambos diseños; el diseño elaborado con agregado grueso reciclado tiene una resistencia de 228.36 kg/cm2, mientras que de el concreto convencional es de 218.65 kg/cm2. Se concluye que el concreto diseñado con agregado grueso reciclado tiene un comportamiento mecánico similar al concreto elaborado con agregado grueso natural, notándose una mínima ventaja del primero, recomendándose consecuentemente su uso en la elaboración de un concreto convencional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 666.893 T124 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/638
identifier_str_mv T 666.893 T124 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/638/1/T%20666.893%20T124%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/638/2/T%20666.893%20T124%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 231b031d6d96e925e97f4604745ebe2f
1e3f77ff86ef7e37d8a16fea9673863e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163551621709824
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).