Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013

Descripción del Articulo

Introducción: En nuestro país el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte. El "peso" o "carga" de una enfermedad, es un indicador complejo que pretende estimar en todo su contexto el impacto de la enfermedad o daño. Objetivo: Determinar la carga de enfermedad de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Vélez, Cristian, Neciosup Puican, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carga enfermedad
cáncer
prioridad
seguro social
id RUNC_a0b9d1357de4d361ff77487b449f447b
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/128
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Soto Caceres, VictorDíaz Vélez, CristianNeciosup Puican, Elizabeth2016-10-26T18:01:01Z2016-10-26T18:01:01Z2014T 610.73698 D542 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/128Introducción: En nuestro país el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte. El "peso" o "carga" de una enfermedad, es un indicador complejo que pretende estimar en todo su contexto el impacto de la enfermedad o daño. Objetivo: Determinar la carga de enfermedad de los cánceres prioritarios según sexo, ciclo de vida y procedencia en la Red Asistencial de Lambayeque (RAL) en el año 2013. Material y métodos: diseño de corte transversal, siendo todos los pacientes con algún cáncer prioritario atendido en la RAL incluyéndose a los registrados en el sistema de Gestión Hospitalaria y subsistema de vigilancia de mortalidad hospitalaria, excluyendose a los que no tengan diagnóstico definitivo y no asegurado. Se usó la guía para aplicación de la metodología de estimación de la carga de enfermedad de Essalud del año 2007. Se usó estadística descriptiva con cálculo de frecuencia, tasas, incidencia, prevalencia. Para el cálculo de carga de enfermedad los datos se analizaron con el software DISMOD II y los años de vida ajustados por discapacidad (AVD) se calcularon utilizando el software Gesmor basado en Excel.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcarga enfermedadcáncerprioridadseguro socialCarga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de segunda especialidadEpidemiologíaEspecialista en EpidemiologíaORIGINALT 610.73698 D542 2014.pdfapplication/pdf2486423http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/128/1/T%20610.73698%20D542%202014.pdfa8c7e1eb813cc1f8f0ca73e9f9c2a246MD51TEXTT 610.73698 D542 2014.pdf.txtT 610.73698 D542 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain123361http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/128/2/T%20610.73698%20D542%202014.pdf.txtd6fc2967bd7c1e75e1bb0b8f3bf2a9f5MD5220.500.14074/128oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1282025-10-09 11:14:37.459Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
title Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
spellingShingle Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
Díaz Vélez, Cristian
carga enfermedad
cáncer
prioridad
seguro social
title_short Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
title_full Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
title_fullStr Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
title_full_unstemmed Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
title_sort Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque 2013
author Díaz Vélez, Cristian
author_facet Díaz Vélez, Cristian
Neciosup Puican, Elizabeth
author_role author
author2 Neciosup Puican, Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Caceres, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Vélez, Cristian
Neciosup Puican, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv carga enfermedad
cáncer
prioridad
seguro social
topic carga enfermedad
cáncer
prioridad
seguro social
description Introducción: En nuestro país el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte. El "peso" o "carga" de una enfermedad, es un indicador complejo que pretende estimar en todo su contexto el impacto de la enfermedad o daño. Objetivo: Determinar la carga de enfermedad de los cánceres prioritarios según sexo, ciclo de vida y procedencia en la Red Asistencial de Lambayeque (RAL) en el año 2013. Material y métodos: diseño de corte transversal, siendo todos los pacientes con algún cáncer prioritario atendido en la RAL incluyéndose a los registrados en el sistema de Gestión Hospitalaria y subsistema de vigilancia de mortalidad hospitalaria, excluyendose a los que no tengan diagnóstico definitivo y no asegurado. Se usó la guía para aplicación de la metodología de estimación de la carga de enfermedad de Essalud del año 2007. Se usó estadística descriptiva con cálculo de frecuencia, tasas, incidencia, prevalencia. Para el cálculo de carga de enfermedad los datos se analizaron con el software DISMOD II y los años de vida ajustados por discapacidad (AVD) se calcularon utilizando el software Gesmor basado en Excel.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 610.73698 D542 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/128
identifier_str_mv T 610.73698 D542 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/128
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/128/1/T%20610.73698%20D542%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/128/2/T%20610.73698%20D542%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a8c7e1eb813cc1f8f0ca73e9f9c2a246
d6fc2967bd7c1e75e1bb0b8f3bf2a9f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1846433642840064000
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).