Estratigrafía secuencial de la formación Pariatambo en el Sector de Agomarca

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Sector de Agomarca, Departamento, Provincia y Distrito de Cajamarca, la cual trata básicamente de la Estratigrafía Secuencial de la Formación Pariatambo. Para ello se realizó un análisis descriptivo in situ de manera local y detallada, identificándose tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez López, Henry Jhoan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación Pariatambo
Subsidencia
ambiente de depositación transgresión
regresión
estructuras sedimentarias
secuencia rítmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Sector de Agomarca, Departamento, Provincia y Distrito de Cajamarca, la cual trata básicamente de la Estratigrafía Secuencial de la Formación Pariatambo. Para ello se realizó un análisis descriptivo in situ de manera local y detallada, identificándose tres unidades litoestratigráficas: Miembros Inferior, Medio y Superior, estas unidades se depositaron en seis secuencias notablemente diferenciadas: La primera secuencia se caracteriza por la Intercalación de calizas bituminosas de texturas mudstone con arcillitas grises, la segunda representa la intercalación de calizas bituminosas de texturas mudstone con arcillitas, con la presencia de pequeños fósiles, como ammonites y primer horizonte de margas, la tercera secuencia presenta margas muy formadas, intercaladas con calizas bituminosas de texturas mudstone y arcillitas, seguida por la cuarta secuencia de una estratificación delgada de intercalación de calizas nodulares con arcillitas grises, la quinta facie es netamente silicificada, la sexta y última secuencia sigue de una intercalación de calizas con arcillitas con una secuencia rítmica. Los datos recolectados, ayudaron para realizar la comparación y correlación con los datos obtenidos de Bazán (2016) y Escobedo (2017), concluyendo y corroborando que la Formación Pariatambo tiene seis secuencias de depositación en varios sectores como Puyllucana, Ronquillo y Agomarca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).