Caracterización geomecánica y su influencia en el cálculo de reservas del nivel II de la mina Nueva Esperanza, Algamarca, 2021

Descripción del Articulo

La localidad de Algamarca está ubicada al SE de la ciudad de Cajamarca. Tiene afloramientos de rocas areniscas del Cretácico inferior. Las rocas de la Formación Chimú se encuentran formado el núcleo del anticlinal Algamarca que se formó como consecuencia de fuerzas comprensivas de dirección NE-SE de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrillo Mendoza, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculo de reservas
dilución
frente de avance
caracterización geomecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La localidad de Algamarca está ubicada al SE de la ciudad de Cajamarca. Tiene afloramientos de rocas areniscas del Cretácico inferior. Las rocas de la Formación Chimú se encuentran formado el núcleo del anticlinal Algamarca que se formó como consecuencia de fuerzas comprensivas de dirección NE-SE debido a la convergencia de las Placas Nazca y Continental. Este escenario tectónico produjo fallas y fracturas de dirección NO-SE (fallas inversas) y de dirección NE- SW (fallas normales). Las vetas poseen una dirección NE-SW. Se ha desarrollado el análisis de la calidad del macizo rocoso al utilizar los parámetros de Q, RMR, RQD y GSI, del Nivel II de la Concesión Minera Nueva Esperanza, además se analizó la influencia de las fallas y fracturas en la calidad del macizo rocoso en el proceso de la explotación. Dentro de los objetivos están: determinar la caracterización geomecánica del macizo rocoso y su influencia en la dilución del mineral y en el cálculo de reservas en la explotación de las vetas, realizar el análisis de la calidad del macizo rocoso utilizando los parámetros de Q, RMR, RQD y GSI, determinar la influencia de las fallas y fracturas en la calidad del macizo rocoso en el proceso de explotación minera. Las vetas son angostas de 1.20m en promedio, poseen un rumbo de NE- SO (relleno de fracturas de distención) para su explotación se aplica una dilución de 0.30m. Estas vetas contienen minerales explotables de Au y Ag con leyes promedios diluidos de 11.86 gr/TM y 68.13 gr/TM respectivamente. La caracterización del macizo rocoso en el frente de avance arroja un valor del RMR de 55 que se clasifican como roca regular (Tipo III). Los esfuerzos compresivos que originaron el anticlinal Algamarca afectaron a las rocas cajas de las vetas por lo que se presentan muy fracturadas por tal motivo genera una dilución a veces de 0.60 y 0.90 m, incrementándose el tonelaje de los desmontes por lo que se incrementan los costos de producción y empobreciendo las leyes de Au y Ag.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).