El ruido como factor de riesgo de trauma acústico crónico en el personal de enfermería y técnico de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional Docente Cajamarca en el primer semestre del año 2019”
Descripción del Articulo
        Se ha demostrado que el ruido está ocasionando problemas acústicos, según las evidencias audiométricas en el personal de enfermería y técnico de enfermería ha variado en el trascurso de años, produciéndole cambios físicos y psicológicos, incomodidades como disminución de la audición y estados de áni...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4435 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4435 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | El ruido como factor de riesgo de trauma acústico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 | 
| Sumario: | Se ha demostrado que el ruido está ocasionando problemas acústicos, según las evidencias audiométricas en el personal de enfermería y técnico de enfermería ha variado en el trascurso de años, produciéndole cambios físicos y psicológicos, incomodidades como disminución de la audición y estados de ánimo variables en la jornada de trabajado y en el área de cuidados intensivos neonatales, por los equipos biomédicos en el entorno laboral. el ruido como problema prevalente en la salud como el resultado de una contaminación sonora ambiental y ruido ocupacional, que deja graves secuelas en el órgano de la audición, como sorderas profundas, trastornos de lenguaje. 10 La contaminación acústica es mayor en lugares donde deberían evitarse, según la OMS recomienda que el ruido de fondo continuo en las salas de hospitalización sea de 35 db(a), con picos nocturnos en salsa que no excedan los 40 db(a), aunque se ha informado que los niveles altos de ruido en entornos hospitalarios superan por demasía los límites permisibles, por lo comentado, consideramos que la investigación es de trascendencia dado que no se ha encontrado a nivel nacional estudios similares, no se determina el daño así deberá servir como base para próximos estudios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            