Efecto de la poda de Pinus radiata y P. patula, en la proliferación de Suillus luteus
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar la proliferación de Suillus luteus en las plantaciones de Pinus patula y P. radiata de siete años de edad, podados y sin podar; precisando que la poda se realizó a la edad de cinco años. Las plantaciones se encuentran en los caseríos de “La Extre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4496 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proliferación Suillus luteus Pinus patula Pinus radiata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar la proliferación de Suillus luteus en las plantaciones de Pinus patula y P. radiata de siete años de edad, podados y sin podar; precisando que la poda se realizó a la edad de cinco años. Las plantaciones se encuentran en los caseríos de “La Extrema” y “Negritos Alto”; Distrito de La Encañada, Departamento y Región Cajamarca - Perú. El estudio se realizó bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, en parcelas de 105 m2. Concluyendo que, la presencia de carpóforos de S. luteus, está por la especie forestal y la poda respectiva. Obteniendo mayor proliferación de este hongo, en plantaciones podadas de P. radiata, con 3.98 kg/ parcela/ semana, y en las sin podar 2.86 influenciado kg. La menor cosecha se obtuvo en P. patula podados, con 1.41 kg/parcela/sema y en plantaciones sin podar 0.96 kg. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).