Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de diseñar una mezcia de concreto ecológico con fibras de polipropileno, que cumpla con las resistencias mecánicas adecuadas para el uso en pavimentos rígidos y que permita un buen drenaje en su colocación final, para ello se realizó una s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/630 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto ecológico aditivo polifuncional fibras de polipropileno permeabilidad densidad del concreto |
id |
RUNC_9e43e1a3d6694b1a0148aa803271894c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/630 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Perez Loayza, Héctor.Aquino Cusquisibán, Roberto.2016-10-26T18:10:06Z2016-10-26T18:10:06Z2015T 666. 893 A657 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/630Este trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de diseñar una mezcia de concreto ecológico con fibras de polipropileno, que cumpla con las resistencias mecánicas adecuadas para el uso en pavimentos rígidos y que permita un buen drenaje en su colocación final, para ello se realizó una serie de ensayos experimentales del concreto ecológico para encontrar una dosificación optima de diseño. Para lograr este objetivo se elaboraron 132 especímenes, divididos en cuatro grupos de acuerdo al tipo dosificación, los cuales fueron denominados de acuerdo a sus componentes: I-D (Etapa I- diseño inicial reajustado), I-DFPP (Etapa I- diseño inicial reajustado con fibras de polipropeno ), II-D-AP (Etapa II- diseño ' ' 1 j ' 1 ' !< 1 1 \'. ' inicial reajustado con aditivo polifuncional), II-D-AP-FPP (Etapa II - diseño inicial reajustado con aditivo polifuncional y fibras de polipropileno ). El diseño. de mezclas del concreto ecológico se realizó de acuerdo a los criterios de las normas ACI 211. 3R- 97 y ACI 522R-1 O para diseño de concretos permeables, siendo los materiales utilizados agregados de la cantera "La Victoria" con la granulometría adecuada para el diseño, cemento Portland tipo I Pacasmayo, fibra de polipropileno SIKAFIBER® PE de 19mm de longitud y aditivo polifuncional SIKAMENT®- 290N. Los resultados experimentales en los especímenes cilíndricos y prismáticos mostraron que la dosificación optima I-D-FPP presenta a los 28 días una resistencia a compresión de 17.67 1 MPa (180.18 kg/cm2 ), a flexión de 2.80 MPa (28.55 kg/cm2 ) y una permeabilidad de 21.32 mm/s, los cuales cumplen con los parámetros para ser utilizados en pavimentos tanto en los aspectos estructurales, e hidráulico, pero la trabajabilidad y el manejo de dicha mezcla no es adecuado por lo que se ha utilizado el aditivo polifuncional y de tal manera poder mejorar dichas características teniendo así la dosificación final (II-D-AP-FPP) cuyos resultados a los 28 días se tiene una resistencia a compresión de 18.67 MPa (190.3 8 kg/cm2 ), a flexión de 3.01 MPa (30,69 k.g/cm2 ) y. una permeabilidad de 21.53 mm/s.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcreto ecológicoaditivo polifuncionalfibras de polipropilenopermeabilidaddensidad del concretoDiseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666. 893 A657 2015.pdfapplication/pdf8507854http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/630/1/T%20666.%20893%20A657%202015.pdfda21eabf16ba18899f4f41e9d1ea63afMD51TEXTT 666. 893 A657 2015.pdf.txtT 666. 893 A657 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain386572http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/630/2/T%20666.%20893%20A657%202015.pdf.txtbc6eb2c8e1da60b9489bb937b101d6a8MD5220.500.14074/630oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6302022-04-08 00:36:01.453Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos |
title |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos |
spellingShingle |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos Aquino Cusquisibán, Roberto. Concreto ecológico aditivo polifuncional fibras de polipropileno permeabilidad densidad del concreto |
title_short |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos |
title_full |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos |
title_fullStr |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos |
title_full_unstemmed |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos |
title_sort |
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos |
author |
Aquino Cusquisibán, Roberto. |
author_facet |
Aquino Cusquisibán, Roberto. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Loayza, Héctor. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Cusquisibán, Roberto. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto ecológico aditivo polifuncional fibras de polipropileno permeabilidad densidad del concreto |
topic |
Concreto ecológico aditivo polifuncional fibras de polipropileno permeabilidad densidad del concreto |
description |
Este trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de diseñar una mezcia de concreto ecológico con fibras de polipropileno, que cumpla con las resistencias mecánicas adecuadas para el uso en pavimentos rígidos y que permita un buen drenaje en su colocación final, para ello se realizó una serie de ensayos experimentales del concreto ecológico para encontrar una dosificación optima de diseño. Para lograr este objetivo se elaboraron 132 especímenes, divididos en cuatro grupos de acuerdo al tipo dosificación, los cuales fueron denominados de acuerdo a sus componentes: I-D (Etapa I- diseño inicial reajustado), I-DFPP (Etapa I- diseño inicial reajustado con fibras de polipropeno ), II-D-AP (Etapa II- diseño ' ' 1 j ' 1 ' !< 1 1 \'. ' inicial reajustado con aditivo polifuncional), II-D-AP-FPP (Etapa II - diseño inicial reajustado con aditivo polifuncional y fibras de polipropileno ). El diseño. de mezclas del concreto ecológico se realizó de acuerdo a los criterios de las normas ACI 211. 3R- 97 y ACI 522R-1 O para diseño de concretos permeables, siendo los materiales utilizados agregados de la cantera "La Victoria" con la granulometría adecuada para el diseño, cemento Portland tipo I Pacasmayo, fibra de polipropileno SIKAFIBER® PE de 19mm de longitud y aditivo polifuncional SIKAMENT®- 290N. Los resultados experimentales en los especímenes cilíndricos y prismáticos mostraron que la dosificación optima I-D-FPP presenta a los 28 días una resistencia a compresión de 17.67 1 MPa (180.18 kg/cm2 ), a flexión de 2.80 MPa (28.55 kg/cm2 ) y una permeabilidad de 21.32 mm/s, los cuales cumplen con los parámetros para ser utilizados en pavimentos tanto en los aspectos estructurales, e hidráulico, pero la trabajabilidad y el manejo de dicha mezcla no es adecuado por lo que se ha utilizado el aditivo polifuncional y de tal manera poder mejorar dichas características teniendo así la dosificación final (II-D-AP-FPP) cuyos resultados a los 28 días se tiene una resistencia a compresión de 18.67 MPa (190.3 8 kg/cm2 ), a flexión de 3.01 MPa (30,69 k.g/cm2 ) y. una permeabilidad de 21.53 mm/s. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 666. 893 A657 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/630 |
identifier_str_mv |
T 666. 893 A657 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/630 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/630/1/T%20666.%20893%20A657%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/630/2/T%20666.%20893%20A657%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da21eabf16ba18899f4f41e9d1ea63af bc6eb2c8e1da60b9489bb937b101d6a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163600764272640 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).