Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estuvo orientado a determinar la, Influencia de la Temperatura de Fermentación en las Características Fisicoquímicas de la Chicha de Jora, Evaluados en dos Variedades de Germinados de Maíz (Zea maíz L), INIA 603 y Marginal 28. Para el proceso de elaboración del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3150 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jora Chicha Fermentación Saccharumyces cerevisiae Safale S-04_Spasnish ale Variedades muestras Cocción |
id |
RUNC_9d6196c0a2c25bdf300998979520c87c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3150 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 |
title |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 |
spellingShingle |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 Bustamante Vásquez, Alexander Jora Chicha Fermentación Saccharumyces cerevisiae Safale S-04_Spasnish ale Variedades muestras Cocción |
title_short |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 |
title_full |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 |
title_fullStr |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 |
title_sort |
Influencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28 |
author |
Bustamante Vásquez, Alexander |
author_facet |
Bustamante Vásquez, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sangay Terrones, Max Edwin Torres Carranza, Glicerio Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Vásquez, Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jora Chicha Fermentación Saccharumyces cerevisiae Safale S-04_Spasnish ale Variedades muestras Cocción |
topic |
Jora Chicha Fermentación Saccharumyces cerevisiae Safale S-04_Spasnish ale Variedades muestras Cocción |
description |
El presente trabajo de investigación estuvo orientado a determinar la, Influencia de la Temperatura de Fermentación en las Características Fisicoquímicas de la Chicha de Jora, Evaluados en dos Variedades de Germinados de Maíz (Zea maíz L), INIA 603 y Marginal 28. Para el proceso de elaboración del producto, se utilizó el método tradicional de producción de chicha de jora de la región Cajamarca, Se realizó el proceso de germinación durante 15 días para obtener jora de las dos variedades INIA 603 y Marginal 28. En esta fase se utilizó proporción de agua de 1:2, con riegos prolongados en el germinador, manteniendo una temperatura de 18°-20°C. Se prepararon suspensiones de maíz jora en agua, se realizó la cocción para posteriormente filtrar cada una de las muestras por separado. Se inoculó, levadura Saccharomyces cerevisiae (Safale S-04_Spanish tipo ale); al filtrado se adaptó el sistema de respiración respectivo. Se distribuyeron cuatro (4) muestras por separado de las dos variedades para ser fermentadas a temperaturas de 19°C y 24°C, El proceso de fermentación fue de seis (6) días, durante este tiempo se evaluó cada 24 horas: pH, grados brix, grado alcohólico y acidez total. El análisis de los resultados se realizó teniendo en cuenta la fermentación de cada variedad de maíz (INIA 603 y Marginal 28); Los parámetros evaluados fueron analizados empleando el análisis de varianza (ANOVA), para determinar la significancia estadística considerando p>0.05; en caso de variabilidad se realizó la comparación múltiple con la prueba Tukey; en los que se hizo uso del paquete estadístico HPS. El análisis estadístico muestra que los resultados óptimos se encuentran en la variedad INIA 603 tratada a temperatura de 19°C: pH: 3.42, acidez: 2.7 g/L. De Ácido tartárico, grados Brix: 5 y grado alcohólico: 5.7°GL. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-26T16:34:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-26T16:34:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Q04/B96-T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3150 |
identifier_str_mv |
Q04/B96-T |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3150 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/1/INFLUENCIA%20DE%20LA%20TEMPERATURA%20DE%20FERMENTACI%c3%93N%20EN%20LAS%20CARACTER%c3%8dSTICAS%20FISICOQU%c3%8dMICAS%20DE%20LA%20CHICHA%20D.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/4/INFLUENCIA%20DE%20LA%20TEMPERATURA%20DE%20FERMENTACI%c3%93N%20EN%20LAS%20CARACTER%c3%8dSTICAS%20FISICOQU%c3%8dMICAS%20DE%20LA%20CHICHA%20D.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
947b7296ca1f406e08932bf614e33714 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2436a36478e575833705d5b36bd299c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163523441229824 |
spelling |
Sangay Terrones, Max EdwinTorres Carranza, Glicerio EduardoBustamante Vásquez, Alexander2019-07-26T16:34:33Z2019-07-26T16:34:33Z2019Q04/B96-Thttp://hdl.handle.net/20.500.14074/3150El presente trabajo de investigación estuvo orientado a determinar la, Influencia de la Temperatura de Fermentación en las Características Fisicoquímicas de la Chicha de Jora, Evaluados en dos Variedades de Germinados de Maíz (Zea maíz L), INIA 603 y Marginal 28. Para el proceso de elaboración del producto, se utilizó el método tradicional de producción de chicha de jora de la región Cajamarca, Se realizó el proceso de germinación durante 15 días para obtener jora de las dos variedades INIA 603 y Marginal 28. En esta fase se utilizó proporción de agua de 1:2, con riegos prolongados en el germinador, manteniendo una temperatura de 18°-20°C. Se prepararon suspensiones de maíz jora en agua, se realizó la cocción para posteriormente filtrar cada una de las muestras por separado. Se inoculó, levadura Saccharomyces cerevisiae (Safale S-04_Spanish tipo ale); al filtrado se adaptó el sistema de respiración respectivo. Se distribuyeron cuatro (4) muestras por separado de las dos variedades para ser fermentadas a temperaturas de 19°C y 24°C, El proceso de fermentación fue de seis (6) días, durante este tiempo se evaluó cada 24 horas: pH, grados brix, grado alcohólico y acidez total. El análisis de los resultados se realizó teniendo en cuenta la fermentación de cada variedad de maíz (INIA 603 y Marginal 28); Los parámetros evaluados fueron analizados empleando el análisis de varianza (ANOVA), para determinar la significancia estadística considerando p>0.05; en caso de variabilidad se realizó la comparación múltiple con la prueba Tukey; en los que se hizo uso del paquete estadístico HPS. El análisis estadístico muestra que los resultados óptimos se encuentran en la variedad INIA 603 tratada a temperatura de 19°C: pH: 3.42, acidez: 2.7 g/L. De Ácido tartárico, grados Brix: 5 y grado alcohólico: 5.7°GL.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCJoraChichaFermentaciónSaccharumyces cerevisiaeSafale S-04_Spasnish aleVariedadesmuestrasCocciónInfluencia de la temperatura de fermentación en las características fisicoquímicas de la chicha de jora, evaluados en dos variedades de germinados de maíz (Zea mays L.), INIA 603 y marginal 28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAlimentariasIngeniero en Industrias AlimentariasORIGINALINFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CHICHA D.pdfINFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CHICHA D.pdfapplication/pdf1940071http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/1/INFLUENCIA%20DE%20LA%20TEMPERATURA%20DE%20FERMENTACI%c3%93N%20EN%20LAS%20CARACTER%c3%8dSTICAS%20FISICOQU%c3%8dMICAS%20DE%20LA%20CHICHA%20D.pdf947b7296ca1f406e08932bf614e33714MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTINFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CHICHA D.pdf.txtINFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CHICHA D.pdf.txtExtracted texttext/plain133483http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3150/4/INFLUENCIA%20DE%20LA%20TEMPERATURA%20DE%20FERMENTACI%c3%93N%20EN%20LAS%20CARACTER%c3%8dSTICAS%20FISICOQU%c3%8dMICAS%20DE%20LA%20CHICHA%20D.pdf.txt2436a36478e575833705d5b36bd299c2MD5420.500.14074/3150oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/31502022-04-08 00:40:55.715Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).