Complicaciones maternas perinatales y características Socio-Demográficas en puérperas inmediatas Hospital José Soto Cadenillas Chota 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y analizar la relación entre las complicaciones maternas - perinatales y las características socio-demográficas en las puérperas inmediatas, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas Chota, 2015. Con enfoque cuantitativo de tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Idrogo, Flor Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puerpario
Características sociodemográficas
Complicaniones materna perinatal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y analizar la relación entre las complicaciones maternas - perinatales y las características socio-demográficas en las puérperas inmediatas, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas Chota, 2015. Con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, estudio de diseño no experimental, retrospectivo y correlacional, la muestra estuvo constituida por 256 puérperas inmediatas con sus respectivos productos. La recolección de la información se la realizó; teniendo en cuenta la propuesta de Aguirre y Hurtado (2013). Los resultados fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS v23. Mediante la prueba del Chi-Cuadrado. Resultados: Dentro de las características sociodemográficas tenemos que el 80,1% tienen edades comprendidas entre los 17 y 35 años; son de la zona rural el 79,7%; el 36,3% tiene como grado de instrucción secundaria incompleta; el 63,7% corresponde al estado civil de convivientes y tienen como ocupación amas de casa el 93,6%. Las complicaciones puerperales inmediatas fueron las hemorragias con el 12,9%; vaginitis puerperal el 4,6%; retención placentaria 3,1%; atonía uterina 4% y desgarros 3,1%. Dentro de las complicaciones perinatales se identificaron: sufrimiento fetal 16,4%; sepsis neonatal 5,5%; aspiración de líquido meconial y síndrome de distrés respiratorio 4,2% respectivamente; asfixia neonatal 4,0% y macrosomia fetal con el 1,2%. Se encontró relación estadística significativa entre los factores sociodemográficos: Ocupación y las complicaciones perinatales en los recién nacidos de las puérperas inmediatas; siendo el valor de (p=0,030).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).