El cruzamiento y la selección y su efecto en los índices productivos de cuyes nativos y mejorados de la región Cajamarca

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en el galpón de la Facultad de Ingeniería en Ciencia Pecuarias. Los animales doble cruce fueron obtenidos, apareando líneas nativas de San Miguel- Santa Cruz (A) por San Marcos- Cajabamba (B) y los animales triples cruces apareando la línea nativa San Miguel, Santa Cruz- Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantilla Guerra, José A., Vallejos Fernández, Luis A., De la Torre Araujo, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices productivos
doble cruce
triple cruce
Descripción
Sumario:El experimento se realizó en el galpón de la Facultad de Ingeniería en Ciencia Pecuarias. Los animales doble cruce fueron obtenidos, apareando líneas nativas de San Miguel- Santa Cruz (A) por San Marcos- Cajabamba (B) y los animales triples cruces apareando la línea nativa San Miguel, Santa Cruz- San Marcos, Cajabamba (AB) por Ecotipo Cajamarca terminal(C). La alimentación para ambos tratamientos fue a base de alfalfa y concentrado ad libitum. La evolución de los datos a través de las semanas experimentales nos conlleva a concluir que se produce un efecto positivo en los índices productivos pero diferentes en relación a la procedencia del cruce. En el primer grupo, tratándose de animales nativos seleccionados y cruzados, la rusticidad añadida al vigor híbrido consecuencia del cruce, determina mejor respuesta productiva en las primeras semanas de vida, hasta donde el genotipo nativo le permitió. Para la segunda mitad de vida de los gazapos la introducción del genotipo mejorado (50% Ecotipo Cajamarca) en la formación de los triple cruce, ejerce su mejor efecto que redundó en mejores incrementos e índices de eficiencia alimenticia en las últimas semanas experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).