Exportación Completada — 

Conocimientos Y Actitudes Del Personal De Salud Sobre El Seguro Integral De Salud Y Percepción De La Calidad De Atención Que Brinda Al Usuario. Red De Servicios De Salud Celendín - Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es correlacional y de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar y analizar la relación entre los conocimientos y actitudes del personal de salud sobre el seguro integral de salud y la percepción de la calidad de atención, que brinda al usuario en la Red de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Silva, Nelly Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro integral de salud
percepción de la calidad de atención
personal de salud
conocimientos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es correlacional y de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar y analizar la relación entre los conocimientos y actitudes del personal de salud sobre el seguro integral de salud y la percepción de la calidad de atención, que brinda al usuario en la Red de Salud Celendín-Cajamarca 2016. La muestra fue estratificada y aleatoria, conformada entre 107 profesionales y técnicos de salud. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario validado por la autora. Los resultados muestran que el 61.0% del personal son mujeres, el 48.0 % tienen una edad de 21 a 30 años y el 58.0% son solteros. Respecto a sus condiciones laborales, el 45.0% es personal técnico, el mismo porcentaje representa la condición laboral de contratado, el 37.0% tienen de 05 a más años trabajando en su establecimiento de origen, consideran un sueldo no adecuado el 74.0%, recibieron la última capacitación sobre el SIS hace medio año un 64.0% y el 87.0% de personal refieren que la utilidad de la capacitación es para brindar una calidad de atención. Al evaluar el nivel de conocimiento sobre el seguro integral de salud, el 46.7% del personal tiene un nivel bajo y el 8.4% un nivel alto; concerniente a la actitud el 56.0% tiene una actitud desfavorable hacia el seguro integral de salud y favorable un 42.0% y perciben la calidad de atención que brindan a los usuarios como buena un 62.0%. Se encontró relación significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud del personal de salud sobre el seguro integral de salud y la percepción de la calidad de la atención que brinda al usuario, obteniendo un P value de 0,004 y P value de 0.000 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).