Modelamiento hidrogeológico del acuífero libre mediante software ModFlow en la Colpa

Descripción del Articulo

Cajamarca actualmente atraviesa un déficit de abastecimiento de agua en los meses de mayo a setiembre, por ello surge la necesidad de buscar una alternativa capaz de cubrir con esta demanda, siendo el agua subterránea una alternativa viable, pero se está explotando desordenadamente. Por ello la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boñón Alcántara, Cristhian Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidrogeológico
balance hídrico
recarga
descarga
acuífero libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Cajamarca actualmente atraviesa un déficit de abastecimiento de agua en los meses de mayo a setiembre, por ello surge la necesidad de buscar una alternativa capaz de cubrir con esta demanda, siendo el agua subterránea una alternativa viable, pero se está explotando desordenadamente. Por ello la investigación tiene como objetivo saber cómo es el modelamiento hidrogeológico del acuífero libre en el centro poblado de la Colpa, determinando las zonas de recarga, descarga, la precipitación y evapotranspiración. El modelo hidrogeológico se realizó mediante el modelo conceptual y la simulación del acuífero. El modelo conceptual se realizó teniendo en cuenta el balance hídrico de la microcuenca, la geología, la hidrogeología, la conductibilidad hidráulica de las unidades hidrogeológicas; determinándose las principales zonas de recarga, descarga del acuífero y parámetros hidrogeológicos. La simulación se trabajó en el software ModFlow donde se determinaron las características del acuífero. Resultando que la principal zona de recarga se encuentra ubicado en el borde suroeste de la microcuenca, con cotas mayores a los 2900msnm., y la descarga sucede en las partes bajas de la microcuenca, de cotas menores a 2800msnm. También se determinó que el nivel freático se encuentra por debajo de los 2700msnm. y cercana a la superficie en la parte central de la microcuenca. Se concluye que el acuífero tiene geometría irregular con dirección sur-oeste a nor-este, una gradiente hidráulica de 0.66 º, y un almacenamiento de 12.32E-3 L/m3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).