Evaluación de la vulnerabilidad física de las edificaciones de la zona céntrica de la ciudad de Jaén ante un evento sísmico

Descripción del Articulo

Dentro del territorio Peruano, la provincia de Jaén forma parte del departamento de Cajamarca, la cual de acuerdo a la zonificación sísmica establecida en la norma sismorresistente E.030, se ubica en la zona 03 considerando así que es una zona altamente sísmica lo que implica que se encuentra expues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Marcelo, Kelly Katteryne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/76
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vulnerabilidad física
edificaciones
material predominante
estado de conservación
normas sismorresistentes
Descripción
Sumario:Dentro del territorio Peruano, la provincia de Jaén forma parte del departamento de Cajamarca, la cual de acuerdo a la zonificación sísmica establecida en la norma sismorresistente E.030, se ubica en la zona 03 considerando así que es una zona altamente sísmica lo que implica que se encuentra expuesta a la ocurrencia de sismos, es por eso que el objetivo de esta investigación fue obtener información actualizada de la evaluación de la vulnerabilidad física, identificación de las condiciones de la infraestructura y las características físicas actuales de las edificaciones ubicadas en la zona céntrica de la ciudad de Jaén. La toma de datos se realizó durante la primera semana del mes de marzo del 2013, para ello se establecieron variables físicas referentes a los materiales predominantes, estado de conservación y número de pisos de las edificaciones. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de encuesta. Asimismo, se consideró como muestra representativa dos manzanas de la zona de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la zona estudiada se encuentra en un nivel de vulnerabilidad medio, debido a que el material predominante utilizado en la zona de estudio lo constituye el ladrillo en un 48% y un 52% de edificaciones presentan un estado de conservación regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).