Control de Cercospora physalis MSRO en tomatillo (Physalis peruviana L.) con cinco productos antifúngicos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia de cinco productos antifúngicos para el control de Cercospora physalis MSRO, en tomatillo (Physalis peruviana L.), realizado en campo - Centro poblado de Puyllucana - distrito de Baños del Inca, provincia y región de Cajamarca, bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soberón Ortiz, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cercospora physalis MSRO
Physalis peruviana L.
Bionutriente fosforado
Bacillus subtilis
Lactobacillus
Trichoderma harzianum
Caldo sulfocálcico
ïndice de intensidad de ataque (IIA)
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia de cinco productos antifúngicos para el control de Cercospora physalis MSRO, en tomatillo (Physalis peruviana L.), realizado en campo - Centro poblado de Puyllucana - distrito de Baños del Inca, provincia y región de Cajamarca, bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar, con 6 tratamientos: testigo(T1); bionutriente fosforado(T2); Bacillus subtilis(T3); Lactobacillus sp(T4); Trichoderma harzianum(T5) y caldo sulfocálcico (T6) con 3 repeticiones respectivamente. Las evaluaciones se realizaron por un periodo de dos meses cada siete días; en cada evaluación se utilizó 100 hojas al azar. El IIA (índice de intensidad de ataque) testigo (T1) inicio con 13.47 % y transcurrido 56 días fue de 13.50 %; con Trichoderma harzianum, el IIA inicial fue 10.47 % terminando con 6.23 %. Con Bacillus subtilis, el IIA empezó con 12.50 % y después de los 56 días termino con 8.17 %. Los resultados del análisis de varianza (ANOVA) indicaron que a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días el control de cercosporosis no se manifiesta estadísticamente pero a los 49 y 56 días se determinó que el tratamiento más eficaz para contrarrestar la cercosporosis fueron Trichoderma harzianum (T5) con 40.5% de eficacia seguido del Bacillus subtilis (T3) con 33.3 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).