Análisis patológico de la I.E. Nº16011 Señor de los Milagros del sector Nuevo Horizonte – Jaén con fines de reparación
Descripción del Articulo
El Pabellón I de la Institución Educativa N.º 16011 Señor de los Milagros, ubicada en el sector Nuevo Horizonte de Jaén, presenta diversas lesiones de origen físico (como erosiones y humedades), mecánico (grietas, fisuras y desprendimientos) y biológico (presencia de moho), motivando la evaluación p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías estudio patológico esclerometría nivel de severidad reparación sistema de drenaje pluvial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Pabellón I de la Institución Educativa N.º 16011 Señor de los Milagros, ubicada en el sector Nuevo Horizonte de Jaén, presenta diversas lesiones de origen físico (como erosiones y humedades), mecánico (grietas, fisuras y desprendimientos) y biológico (presencia de moho), motivando la evaluación patológica de la I. E; la investigación se desarrolló siguiendo las etapas del estudio patológico: observación, toma de datos y diagnóstico. El estudio fue de tipo aplicado, con un nivel descriptivo, diseño no experimental y un enfoque metodológico hipotético-deductivo. Se evaluó la calidad del concreto en los elementos estructurales (vigas y columnas) y piso, se empleando el ensayo no destructivo de esclerometría, conforme a la norma técnica peruana NTP 339.181 – Anexo 3. Los resultados revelaron que las manifestaciones patológicas predominantes fueron de tipo mecánico (51.22%), seguidas por las físicas (46.34%) y biológicas (2.44 %). Además, se determinó que el 51.22 % de estas patologías presentan un nivel de severidad alto, lo que hace necesario implementar medidas correctivas en el pabellón. En ese sentido, se proponen las siguientes acciones: inyección de resinas epóxicas para el control de grietas y fisuras, aplicación de morteros en zonas con desprendimientos, mantenimiento de techos y mejoramiento del sistema de drenaje pluvial para mitigar los efectos de la humedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).