Diseño de sistema de renaje luvial urbano empleando tuberías de polietileno en el sector Señor de los Milagros,Yanahuanca – Pasco 2022

Descripción del Articulo

Para este trabajo de investigación se examina el problema ¿De qué manera mejorará el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano empleando tuberías de polietileno del sector Señor de los Milagros, Yanahuanca – Pasco 2022?, en el cual la investigación tiene como objetivo determinar de qué manera mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Yauri, Joulier Joufrey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial
Tuberías polietileno
Hidráulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Para este trabajo de investigación se examina el problema ¿De qué manera mejorará el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano empleando tuberías de polietileno del sector Señor de los Milagros, Yanahuanca – Pasco 2022?, en el cual la investigación tiene como objetivo determinar de qué manera mejorará el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano empleando tuberías polietileno del sector Señor de los Milagros, Yanahuanca – Pasco 2022. En este trabajo posee el tipo de investigación aplicada, cuyo enfoque es cuantitativo y sobre el diseño viene hacer el no experimental. Para la población y muestra vendrán hacer las mismas el sector Señor de los Milagros conformados por 11 calles pavimentadas y 6 sin pavimentar, todas ellas pertenecen al sector de Señor de los Milagros, en el distrito de Yanahuanca. Referente a la observación directa sirvió para la recopilación de datos, para los estudios de topografía, de mecánica de suelos y sobre todo los estudios hidrológicos, de lo cuales estos estudios nos sirvieron para lograr diseñar el sistema de drenaje pluvial urbano, con el uso de los softwares (Excel, Civil 3D, Global Mappers, Google Earth Pro, SWMM, HCanales), asi como también teniendo como guía el Reglamento Nacional de Edificaciones y el Manual de Hidrología e Hidráulica. Se llego a la conclusión en la investigación que el caudal producido por las precipitaciones es de 118.94 litros /segundo, con un área de 143202 m2 y el sistema de drenaje pluvial urbano trabaja con un sistema de gravedad, debido a la topografía de la zona y que todos los parámetros hidráulicos se encuentran dentro del rango de la Norma OS. 060. Y que finalmente se recomienda que para el correcto funcionamiento del sistema de drenaje pluvial urbano esté se aislé del sistema de drenaje sanitario y asi se pueda evitar inundaciones en la zona estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).