Efecto del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) y la soya (Glycine max L.) como sustitutos del polen en el desarrollo de la colmena de abajas Apis mellifera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el apiario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicado en el Fundo Tartar Pecuario; con el objetivo de determinar el efecto de la soya (Glycine max L.) y el chocho (Lupinus mutabilis Sweet) como sustitut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Bazauri, Yesenia Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chocho
Soya
Alimentación
Abeja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en el apiario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicado en el Fundo Tartar Pecuario; con el objetivo de determinar el efecto de la soya (Glycine max L.) y el chocho (Lupinus mutabilis Sweet) como sustituto del polen en el desarrollo del pollo (huevos, larvas y pupa) en una colmena de abejas Apis mellifera. Para lo cual se seleccionaron 12 colmenas con similares características, distribuyéndose de la siguiente manera: 4 colmenas fueron el testigo (T1) no recibieron suplemento; 4 colmenas se alimentaron con jarabe a base de azúcar rubia con un 10 % de soya (T2) y 4 colmenas se alimentaron con jarabe a base de azúcar rubia con 10 % de chocho (T3). Los resultados fueron: promedio de área del pollo en el panal fue: 492,34 cm2 (T3, suplementado con chocho), 430,32 cm2 (T2, suplementado con soya) y 343,62 cm2 (T1, testigo, no recibió suplemento). Concluyéndose, que las abejas suplementadas con chocho, tuvieron un mejor desempeño sobre el desarrollo del pollo, comparado con las abejas que fueron alimentadas con soya. Palabras claves:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).