El orden y el creorden como expresión de “El capital como poder” en la perspectiva de Bichler y Nitzan

Descripción del Articulo

Los autores exploran la teoría de El capital como poder de los economistas Bichler y Nitzan, que redefine el capital como institución central del capitalismo al cuantificar el poder mediante la capitalización y acumulación diferenciales. Con base en sus postulados: a) critican las visiones neoclásic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Valdivia, Elfer G., Miranda Lozano, Froylán E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8645
https://doi.org/10.70467/acs.v1n2.5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capitalismo
acumulación
política global
hegemonía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los autores exploran la teoría de El capital como poder de los economistas Bichler y Nitzan, que redefine el capital como institución central del capitalismo al cuantificar el poder mediante la capitalización y acumulación diferenciales. Con base en sus postulados: a) critican las visiones neoclásica y marxista, vía la introducción de conceptos como el holograma social, la resonancia y la disonancia, para explicar la lógica totalizante del poder capitalista; b) describen el “creorden” como proceso de reconfiguración social impulsado por las élites y el sabotaje estratégico como mecanismo de limitación de la industria; y c) analizan el rol del Estado en el nomos capitalista y las nuevas “envolturas” de acumulación en situaciones de crisis. Como notas crítico-bibliográficas, además del valor de esta contribución, destacan lagunas en la propuesta original e insisten en integrar un análisis monetario e histórico más pormenorizado para enriquecer sus aproximaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).