Factores de riesgo de Displasia Broncopulmonar en recien nacidos pretérmino del Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica que ocurre en recién nacidos pretérminos (RNPT). El objetivo del presente estudio fue describir los factores de riesgo conocidos de la DBP en RNPT en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2019. Metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Torres, Walker Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
displasia broncopulmonar
recien nacido pretermino
Descripción
Sumario:Introducción: La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica que ocurre en recién nacidos pretérminos (RNPT). El objetivo del presente estudio fue describir los factores de riesgo conocidos de la DBP en RNPT en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2019. Metodología: Tipo de estudio descriptivo, diseño retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 25 RNPT con DBP. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS v.25 y Microsoft Excel. Resultados: Los factores de riesgo prenatales fueron: antibioticoterapia del tercer Trimestre (28.0%) e ITU materna del tercer Trimestre (32.0%). Entre los factores neonatales se encontró: peso muy bajo al nacer <1000 g (76.9%), edad gestacional <32 semanas (84.0%), APGAR bajo al 1’ minuto (80.0%), persistencia del conducto arterioso (PCA) (52%), sepsis neonatal, enfermedad de membrana hialina (EMH) (84%), oxigenoterapia en las primeras 24 horas (25%) y ventilación mecánica (96%). El 44.0% presentó DBP severa, DBP moderada fue 28% y DBP leve fue 28%. 52% presentó PCA, 37.5% permanecieron menos de 14 días con ventilación mecánica, entre 14-28 días con CPAP (47,8%) y todos los niños que requirieron de VAFO recibieron por menos de 14 días. Conclusiones: Los principales factores de riesgo para la DBP fueron la antibioticoterapia del tercer Trimestre, ITU materna al tercer Trimestre, muy bajo peso al nacer(<1000g), edad gestacional entre <32 semanas, APGAR bajo al 1’ minuto, PCA, sepsis, EMH, oxigenoterapia en las primeras 24 horas y la necesidad de ventilación mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).