Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2018 – 2020

Descripción del Articulo

La displasia broncopulmonar (DBP) es una de las complicaciones más frecuentes en recién nacidos pretérminos, el objetivo de este trabajo fue describir los factores de riesgo conocidos de la esta entidad en recién nacidos pretérmino del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018 al 2020. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Bautista Juan Julio Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
displasia broncopulmonar
prematuro
pretérmino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La displasia broncopulmonar (DBP) es una de las complicaciones más frecuentes en recién nacidos pretérminos, el objetivo de este trabajo fue describir los factores de riesgo conocidos de la esta entidad en recién nacidos pretérmino del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018 al 2020. Metodología: El estudio es descriptivo, de tipo cuantitativo, observacional, y de diseño transversal, la muestra obtenida está constituida por 30 recién nacidos cuyas historias clínicas cumplieron los requisitos que se necesitaron en este estudio, el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS. Resultados: Se encontraron diversas severidades de displasia broncopulmonar: leve Fr: 2 (6.7%); moderado Fr 22 (73.3%) y severa Fr. 6 (20%). Se encontró como factores de riesgo prenatales: edad materna <20 años (23.3%); 20-34 años (53.3%); >34 años (23.3%); ausencia de controles prenatales (100%); preeclamsia (40%); corticoides prenatales (30%); RPM prolongado (16%); entre los factores neonatales: peso al nacer: < 1000 gr (13%); 1000 -1500 gr (60%); 1500 - 2500 gr (26%), sexo: femenino (46%); masculino (53.3%); edad gestacional en semanas: <=28 (10%) 29 -31 (43.3%); 32- 34 (46.7%); APGAR 1: bajo (83.3%), alto (16.7%); APGAR 5: bajo (20%) alto (80%); tipo de parto: vaginal (53.3%) cesárea (46.7%) ; manejo ventilatorio: promedio de días de oxigenoterapia (56 d) prom. de días VM: (7.3d); prom. Días de CPAP (13.97 d) prom. Días de Casco C.:(16.7 d); Prom. Días de cánula: (18.3 d): promedio de FiO2 (41%); infecciones y comorbilidades: sospecha de sepsis (83%); sepsis confirmada (30%); neumonía connatal (0%) ITU: (6.7%); PCR+: (30%); EMH: (46.7%); fallecimiento (3.3%). Conclusiones: Los factores de riesgo más frecuentes fueron: peso al nacer entre 1000 y 1500 gramos, edad gestacional menor a 34 semanas, APGAR 1 bajo, parto vaginal, sepsis probable, sepsis confirmada, deficiencia de surfactante, edad materna entre 20 y 34 años, numero inadecuado de controles prenatales, ausencia de corticoides prenatales, RPM prolongado, sexo masculino, ventilación mecánica, oxigenoterapia por CPAP, Casco cefálico, y cánula binasal; FiO2 mayor a 30, periodos mayores a 28 días de oxigenoterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).