Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico

Descripción del Articulo

En cuencas de alta montaña el agua de los ríos se aprovecha mediante captaciones con barrages fijos, sin embargo estas tienen el problema de verse obstruidas por la acumulación de sedimentos que se produce aguas arriba del barraje. Se han realizado investigaciones anteriores, en la captación Tres Mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Mendoza, Karol Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captación
modelo hidráulico
barraje fijo - fusible
bocal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RUNC_94dfef376899d9d2343f194277b136bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7064
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
title Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
spellingShingle Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
Cáceres Mendoza, Karol Julisa
Captación
modelo hidráulico
barraje fijo - fusible
bocal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
title_full Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
title_fullStr Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
title_full_unstemmed Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
title_sort Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físico
author Cáceres Mendoza, Karol Julisa
author_facet Cáceres Mendoza, Karol Julisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Vidaurre, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Mendoza, Karol Julisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Captación
modelo hidráulico
barraje fijo - fusible
bocal
topic Captación
modelo hidráulico
barraje fijo - fusible
bocal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En cuencas de alta montaña el agua de los ríos se aprovecha mediante captaciones con barrages fijos, sin embargo estas tienen el problema de verse obstruidas por la acumulación de sedimentos que se produce aguas arriba del barraje. Se han realizado investigaciones anteriores, en la captación Tres Molinos, que muestran como alternativa el uso de un barraje fijo-fusible para contribuir con el acarreo de los sedimentos acumulados, estas investigaciones se realizaron teniendo como caudales de entrada los producidos en periodos de máximas avenidas, sin embargo no se tiene información del funcionamiento de estas estructuras para periodos de estiaje. Es por ello que se realizó esta investigación, la cual tiene la finalidad, analizar el comportamiento hidráulico de un modelo físico a escala 1/25 de la captación Tres Molinos, ubicada en el río Grande de la cuenca del mismo nombre, del distrito y provincia de Cajamarca, con barraje fijo-fusible, el cual no está construido en campo. En dicho estudio se trabajó con caudales de estiaje aforados en los meses de Julio a Diciembre del 2021, para hallar una relación entre el caudal del río y el tirante generado aguas arriba del barrage fijo – fusible: con longitud del 10 % (1.80 m) de la longitud total, en ambos extremos y con longitud del 20 % (3.60 m) de la longitud total en ambos extremos. La construcción del modelo del barraje fusible se realizó con rocas de la misma zona, las cuales fueron seleccionadas a partir de los resultados D90, arrojados de la curva granulométrica realizada con una muestra de 100 rocas extraidas, 200 metros aguas arriba del barraje, y llevadas a escala 1/25. Así mismo, se aplicaron las leyes de Froude y Reynolds modeladas a partir del prototipo de la captación Tres Molinos y 50.00 m de tramo del río Grande aguas arriba de la captación, para verificar las similitudes entre el prototipo y el modelo. Se obtuvo como resultados, que la captación Tres Molinos, con barraje fijo- fusible, funciona correctamente aún en época de estiaje, pues los tirantes de agua cerca al bocal sobrepasan los 30 cm, e ingresa al canal un caudal mayor a 100 l/s, con lo cual la eficiencia de la captación no se ve afectada. Por otro lado el agua, en época de estiaje, filtra a través de la parte de enrocado sin desestabilizar la estructura, y en época de crecida de agua, desde el mes de diciembre, se tienen pequeñas cargas de agua sobre el barrage. Este estudio ayuda a futuras investigaciones pues se presentan gráficas con ecuaciones que permiten obtener el tirante de agua antes del barrage, con datos de caudal de entrada a la captación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T18:14:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T18:14:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/7064
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/7064
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/1/TESIS%20-%20CACERES%20MENDOZA%20KAROL%20JULISA.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION-C%c3%81CERES%20MENDOZA%20KAROL.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20C%c3%81CERES%20MENDOZA%20KAROL.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/6/Karol%20Caceres.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv e2405f9145a32f45d1df8185f096ed01
8830a2fd49d47834a55091666a2c9eeb
3ee50d13652e718739c653ed9454ffe1
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
774f2cd21ecab9d85e9bde3138b09fe6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163570435260416
spelling Huamán Vidaurre, José FranciscoCáceres Mendoza, Karol Julisa2024-09-20T18:14:07Z2024-09-20T18:14:07Z2024-07-26http://hdl.handle.net/20.500.14074/7064En cuencas de alta montaña el agua de los ríos se aprovecha mediante captaciones con barrages fijos, sin embargo estas tienen el problema de verse obstruidas por la acumulación de sedimentos que se produce aguas arriba del barraje. Se han realizado investigaciones anteriores, en la captación Tres Molinos, que muestran como alternativa el uso de un barraje fijo-fusible para contribuir con el acarreo de los sedimentos acumulados, estas investigaciones se realizaron teniendo como caudales de entrada los producidos en periodos de máximas avenidas, sin embargo no se tiene información del funcionamiento de estas estructuras para periodos de estiaje. Es por ello que se realizó esta investigación, la cual tiene la finalidad, analizar el comportamiento hidráulico de un modelo físico a escala 1/25 de la captación Tres Molinos, ubicada en el río Grande de la cuenca del mismo nombre, del distrito y provincia de Cajamarca, con barraje fijo-fusible, el cual no está construido en campo. En dicho estudio se trabajó con caudales de estiaje aforados en los meses de Julio a Diciembre del 2021, para hallar una relación entre el caudal del río y el tirante generado aguas arriba del barrage fijo – fusible: con longitud del 10 % (1.80 m) de la longitud total, en ambos extremos y con longitud del 20 % (3.60 m) de la longitud total en ambos extremos. La construcción del modelo del barraje fusible se realizó con rocas de la misma zona, las cuales fueron seleccionadas a partir de los resultados D90, arrojados de la curva granulométrica realizada con una muestra de 100 rocas extraidas, 200 metros aguas arriba del barraje, y llevadas a escala 1/25. Así mismo, se aplicaron las leyes de Froude y Reynolds modeladas a partir del prototipo de la captación Tres Molinos y 50.00 m de tramo del río Grande aguas arriba de la captación, para verificar las similitudes entre el prototipo y el modelo. Se obtuvo como resultados, que la captación Tres Molinos, con barraje fijo- fusible, funciona correctamente aún en época de estiaje, pues los tirantes de agua cerca al bocal sobrepasan los 30 cm, e ingresa al canal un caudal mayor a 100 l/s, con lo cual la eficiencia de la captación no se ve afectada. Por otro lado el agua, en época de estiaje, filtra a través de la parte de enrocado sin desestabilizar la estructura, y en época de crecida de agua, desde el mes de diciembre, se tienen pequeñas cargas de agua sobre el barrage. Este estudio ayuda a futuras investigaciones pues se presentan gráficas con ecuaciones que permiten obtener el tirante de agua antes del barrage, con datos de caudal de entrada a la captación.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaptaciónmodelo hidráulicobarraje fijo - fusiblebocalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Comportamiento hidráulico del barraje fijo – fusible de la captación Tres Molinos – Cajamarca, a nivel de modelo físicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería hidráulicaIngeniero hidráulico7021129626609077https://orcid.org/0000-0002-4896-0479http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732066Méndez Cruz, Gaspar ViriloVásquez Ramírez, LuisLeón Chávez, Luis AndrésORIGINALTESIS - CACERES MENDOZA KAROL JULISA.pdfTESIS - CACERES MENDOZA KAROL JULISA.pdfapplication/pdf7241056http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/1/TESIS%20-%20CACERES%20MENDOZA%20KAROL%20JULISA.pdfe2405f9145a32f45d1df8185f096ed01MD51CONSTANCIA DE AUTORIZACION-CÁCERES MENDOZA KAROL.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION-CÁCERES MENDOZA KAROL.pdfapplication/pdf448128http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION-C%c3%81CERES%20MENDOZA%20KAROL.pdf8830a2fd49d47834a55091666a2c9eebMD52REPORTE ANTIPLAGIO - CÁCERES MENDOZA KAROL.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - CÁCERES MENDOZA KAROL.pdfapplication/pdf162035http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20C%c3%81CERES%20MENDOZA%20KAROL.pdf3ee50d13652e718739c653ed9454ffe1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILKarol Caceres.JPGKarol Caceres.JPGimage/jpeg7654http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7064/6/Karol%20Caceres.JPG774f2cd21ecab9d85e9bde3138b09fe6MD5620.500.14074/7064oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/70642024-09-29 15:35:24.265Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).