Estrategias de pensamiento crítico y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa N° 821015 del centro poblado Santa Rosa De Unanca, Distrito Y Provincia De San Pablo-Año 2019.

Descripción del Articulo

La tesis denominada estrategias de pensamiento crítico para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de la institución educativa N° 821015 del centro poblado Santa Rosa de Unanca, distrito y provincia de San Pablo-año 2019, tiene como objetivo determinar la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terán Bautista, Rubén Darío
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de pensamiento crítico
rendimiento académico
autorregulación
escucha activa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis denominada estrategias de pensamiento crítico para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de la institución educativa N° 821015 del centro poblado Santa Rosa de Unanca, distrito y provincia de San Pablo-año 2019, tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de pensamiento crítico y el rendimiento académico en el área de Comunicación. El tipo de investigación es básico con diseño de investigación es descriptivo correlacional, cuya muestra es no probabilística conformada por 38 estudiantes. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de observación y como instrumento se utilizó el cuestionario de preguntas. En cuanto a los resultados se procesaron con el programa estadístico SPSS 25 para determinar la correlación entre las variables de estudio. Se concluye que existe una correlación positiva media (0.392*) y significativa (p =valor 0.05) entre las estrategias de pensamiento crítico y el rendimiento académico en el área de comunicación, demostrando la confirmación de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).