Vulneración al derecho de defensa efectiva y la falta de aplicación de los estándares internacionales de los defensores públicos penales en la provincia de San Marcos, 2017
Descripción del Articulo
En todo proceso penal la parte procesada es considerada como la más vulnerable, pues frente a ella se encuentra el Estado, con todo su poder de investigación y medios disponibles; por eso, en los ordenamientos jurídicos modernos se quiere frenar este poder del Estado mediante una serie de derechos q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5124 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | procesos penales defensores públicos derecho de defensa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En todo proceso penal la parte procesada es considerada como la más vulnerable, pues frente a ella se encuentra el Estado, con todo su poder de investigación y medios disponibles; por eso, en los ordenamientos jurídicos modernos se quiere frenar este poder del Estado mediante una serie de derechos que se pueden resumir como el derecho a la defensa efectiva, para lo cual este incluso está obligado a contratar a abogados que hagan valer los derechos de los procesados. Por eso fue importante realizar este estudio en donde se responda a la pregunta ¿Cuál es la relación que existe entre la falta de obligatoriedad para la aplicación de los estándares internacionales de los Defensores Públicos Penales y la vulneración al derecho de defensa efectiva en San Marcos en el año 2017? Se llega a concluir que existe una relación directa entre la falta de obligación para la aplicación de los estándares internacionales por parte de los Defensores Públicos Penales y la vulneración al derecho de defensa efectiva en la provincia de San Marcos en el año 2017. Esto se debe a que, en los casos estudiados, solo se presenta una participación formal de los defensores, y no existe una participación activa, real y contundente durante todo el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).