Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca
Descripción del Articulo
El Hospital Regional de Cajamarca es una edificación considerada esencial dentro del RNE E030, lo que indica que es una estructura que no debe verse interrumpida su funcionalidad. Esta edificación se encuentra construida en una zona de alta sismicidad como es considerada Cajamarca, según la RNE E030...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/94 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/94 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento Sísmico RNE E030 ETABS v9.7.3 tipo de suelo |
id |
RUNC_9212dd8549236418558b3f6fce99f148 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/94 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Mosqueira Moreno, Miguel ÁngelSolano Camacho, Natalia Elizabeth2016-10-26T18:00:46Z2016-10-26T18:00:46Z2015T 551.22 S684 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/94El Hospital Regional de Cajamarca es una edificación considerada esencial dentro del RNE E030, lo que indica que es una estructura que no debe verse interrumpida su funcionalidad. Esta edificación se encuentra construida en una zona de alta sismicidad como es considerada Cajamarca, según la RNE E030. Además, dentro de su estructura tiene un edificio de seis niveles, correspondiente al sector "E", el más alto del Hospital, el cual está propenso a sufrir grandes deformaciones. Esta estructura durante su construcción y funcionamiento ha presentado cambios dentro de su configuración así como modificación en las cargas que soporta, es por ello que nace la necesidad de saber cuál será el comportamiento de la estructura ante la ocurrencia de un sismo. Para determinar el comportamiento se ha desarrollado el modelamiento de la estructura con la configuración y cargas actuales que presenta y haciendo uso del programa ETABS v9.7.3 - Educacional. El espectro de diseño fue elaborado de acuerdo a los parámetros presentados por la RNE 030.Así mismo se consideró dentro de este análisis el tipo de suelo presentado en el expediente técnico, en la que indica considerar un suelo Tipo 2 con un periodo predominante de Ts=0.60 seg. Los resultados obtenidos dentro de esta investigación, nos muestran un comportamiento adecuado de la edificación. Un período de vibración de 0.4 seg, indica ser un estructura rígida, así mismo las derivas máximas obtenidas en todos los niveles es aprox. 0.001 siendo mucho menor a lo especificado en el reglamento y cumpliendo el control de desplazamientos laterales de la estructura. Los esfuerzos internos fueron analizados para cada elemento estructural, en la que se apreció la falla por corte y torsión de algunas vigas en los niveles 1, 2, 3, 4 y 5, de igual forma muchas columnas exceden la relación 6/5, establecido en el RNE E060.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCComportamiento SísmicoRNE E030ETABS v9.7.3tipo de sueloEvaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 551.22 S684 2013.pdfapplication/pdf5911550http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/94/1/T%20551.22%20S684%202013.pdfef0d7ab71e76c7800f23b756e02a12a0MD51TEXTT 551.22 S684 2013.pdf.txtT 551.22 S684 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain237771http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/94/2/T%20551.22%20S684%202013.pdf.txt875ee890f589c4246660dc94078973e3MD5220.500.14074/94oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/942022-04-08 00:36:02.496Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca |
title |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca Solano Camacho, Natalia Elizabeth Comportamiento Sísmico RNE E030 ETABS v9.7.3 tipo de suelo |
title_short |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca |
title_full |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca |
title_sort |
Evaluación del comportamiento sísmico del sector E del hospital regional de Cajamarca |
author |
Solano Camacho, Natalia Elizabeth |
author_facet |
Solano Camacho, Natalia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mosqueira Moreno, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solano Camacho, Natalia Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento Sísmico RNE E030 ETABS v9.7.3 tipo de suelo |
topic |
Comportamiento Sísmico RNE E030 ETABS v9.7.3 tipo de suelo |
description |
El Hospital Regional de Cajamarca es una edificación considerada esencial dentro del RNE E030, lo que indica que es una estructura que no debe verse interrumpida su funcionalidad. Esta edificación se encuentra construida en una zona de alta sismicidad como es considerada Cajamarca, según la RNE E030. Además, dentro de su estructura tiene un edificio de seis niveles, correspondiente al sector "E", el más alto del Hospital, el cual está propenso a sufrir grandes deformaciones. Esta estructura durante su construcción y funcionamiento ha presentado cambios dentro de su configuración así como modificación en las cargas que soporta, es por ello que nace la necesidad de saber cuál será el comportamiento de la estructura ante la ocurrencia de un sismo. Para determinar el comportamiento se ha desarrollado el modelamiento de la estructura con la configuración y cargas actuales que presenta y haciendo uso del programa ETABS v9.7.3 - Educacional. El espectro de diseño fue elaborado de acuerdo a los parámetros presentados por la RNE 030.Así mismo se consideró dentro de este análisis el tipo de suelo presentado en el expediente técnico, en la que indica considerar un suelo Tipo 2 con un periodo predominante de Ts=0.60 seg. Los resultados obtenidos dentro de esta investigación, nos muestran un comportamiento adecuado de la edificación. Un período de vibración de 0.4 seg, indica ser un estructura rígida, así mismo las derivas máximas obtenidas en todos los niveles es aprox. 0.001 siendo mucho menor a lo especificado en el reglamento y cumpliendo el control de desplazamientos laterales de la estructura. Los esfuerzos internos fueron analizados para cada elemento estructural, en la que se apreció la falla por corte y torsión de algunas vigas en los niveles 1, 2, 3, 4 y 5, de igual forma muchas columnas exceden la relación 6/5, establecido en el RNE E060. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 551.22 S684 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/94 |
identifier_str_mv |
T 551.22 S684 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/94 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/94/1/T%20551.22%20S684%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/94/2/T%20551.22%20S684%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef0d7ab71e76c7800f23b756e02a12a0 875ee890f589c4246660dc94078973e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163612658270208 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).