Disponibilidad de agua de la microcuenca Chugurmayo, utilizando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar los caudales medios mensuales de la microcuenca Chugurmayo mediante modelos hidrológicos. Para ello se realizó la delimitación de la microcuenca y calculamos sus parámetros geomorfológicos tomando como punto emisor una sección ubicada a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2582 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcuenca del río Chugurmayo Modelo Lutz Scholz Caudales medios mensuales Disponibilidad de agua aprovechable Volumen transpuesto |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar los caudales medios mensuales de la microcuenca Chugurmayo mediante modelos hidrológicos. Para ello se realizó la delimitación de la microcuenca y calculamos sus parámetros geomorfológicos tomando como punto emisor una sección ubicada a 100 aguas arriba de la confluencia del rio Chugurmayo con el rio Sendamal, se recopiló la información meteorológica, fue analizada, procesada y sintetizada mediante sus parámetros estadísticos convirtiéndolo en un producto apto para aplicar el modelo de Lutz Scholz y el de transferencia de información hidrometeorológica. Se calculó la precipitación media mensual de la microcuenca mediante el método de Isoyetas, se determinó la precipitación efectiva, retención de la cuenca, abastecimiento de la retención y se hizo la transposición de caudales de la cuenca Tres Ríos hacia la microcuenca Chugurmayo. Además, se realizó 4 aforos por mes durante el año 2017. Se determinó que los caudales medios mensuales generados por el modelo determinístico-estocástico Lutz Scholz muestran una relación directa con la precipitación, los caudales obtenidos con el modelo determinístico Lutz Scholz en los meses de estiaje: Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre son 0.98 m3/s, 0.68 m3/s, 0.26 m3/s, 0.50 m3/s 0.90 m3/s respectivamente, por otra parte los caudales obtenidos mediante el método estocástico transposición de caudales en los meses de estiaje: Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre son 1.23 m3/s, 0.92 m3/s, 0.69 m3/s, 0.65 m3/s 0.77 m3/s respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).