Índice de sostenibilidad con incorporación del nivel de riesgo de la carretera Chongoyape – Cochabamba- Cajamarca, tramo Cochabamba – Chota - 2018

Descripción del Articulo

Existen vacíos metodológicos que limitan determinar el índice de sostenibilidad con incorporación del nivel de riesgo en carreteras. Una infraestructura vial en general siempre está expuesta a peligros naturales y vulnerabilidades los cuales no han sido tomados en cuenta para determinar la sostenibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Tarrillo, Karina Del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índice de sostenibilidad
nivel de riesgo
infraestructura vial
carretera Cochabamba-Chota
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Existen vacíos metodológicos que limitan determinar el índice de sostenibilidad con incorporación del nivel de riesgo en carreteras. Una infraestructura vial en general siempre está expuesta a peligros naturales y vulnerabilidades los cuales no han sido tomados en cuenta para determinar la sostenibilidad de los servicios ofrecidos en el tiempo de vida útil de los proyectos. El objetivo principal fue determinar el índice de sostenibilidad con incorporación del nivel de riesgo de la carretera Chongoyape – Cochabamba - Cajamarca, tramo Cochabamba – Chota. La recolección de datos fue realizada mediante fichas técnicas de campo durante los años 2018 y 2019; el diseño utilizado fue descriptivo cuantitativo, las técnicas utilizadas fueron la revisión documental, observación estructurada y Delphi, el cuestionario estructurado fue aplicado a expertos profesionales especialistas en carreteras usando la escala de Satty con sólidas evidencias de validez y confiabilidad. El resultado final determinó que el índice de sostenibilidad disminuye al incorporar el nivel de riesgo, entre ambas variables existe correlación inversa y causalidad, así a mayor nivel de riesgo en la carretera menor índice de sostenibilidad, asimismo la acción de los factores desencadenantes en el nivel de riesgo es la causa que produce el efecto de deterioro progresivo en la infraestructura. El índice de sostenibilidad con incorporación del nivel de riesgo de la carretera Cochabamba – Chota, fue de 2.453 en el primer año de operación en el 2015 calificada como una infraestructura vial en grave proceso de deterioro y de 1.783 proyectado al último año en el 2034 lo que da lugar a una infraestructura totalmente deteriorada determinado con el método compuesto desarrollado en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).