Factores de riesgo asociados al abuso sexual en niños y adolescentes. División Médico Legal I Utcubamba Amazonas, 2013
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional de diseño transversal, estuvo orientado a determinar algunos factores individuales y familiares asociados al abuso sexual en niños, y adolescentes que acudieron a la División Médico Legal I Utcubamba. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso Sexual Infantil Factores De Riesgo |
Sumario: | El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional de diseño transversal, estuvo orientado a determinar algunos factores individuales y familiares asociados al abuso sexual en niños, y adolescentes que acudieron a la División Médico Legal I Utcubamba. La muestra estuvo conformada por 100 expedientes e incluyó: reconocimientos médicos legales en delito contra la libertad sexual, pericia psicológica y la carpeta fiscal del niño y adolescente víctimas de abuso sexual; la investigación utilizó como técnica la revisión documental. Se concluye que, la prevalencia del abuso sexual infantil en División Médico Legal I Utcubamba para el año 2013 fue de 5,63 por ciento. Caracterizan a las víctimas del abuso sexual infantil: edad de inicio 12 a 18 años, duración de hasta un mes, método empleado la fuerza física o amenaza, lugar de ocurrencia domicilio del menor; predominó el abuso sexual con contacto físico en su modalidad violación sexual de tipo vaginal. Caracterizan al agresor: sexo masculino, de 18 a 40 años, soltero, de participación individual, sobrio, y es un integrante de la familia. Los factores de riesgo de tipo individual asociados significativamente al abuso sexual infantil son: el ser mujer, adolescente, víctima de violencia intrafamiliar; y los factores de riesgo de tipo familiar son: la violencia intrafamiliar a la madre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).