Eficiencia de productos naturales en el control del mildiu (Peronospora farinosa) en quinua (Chenopodium quinoa Willd var. Altiplano) en el distrito de Baños del Inca
Descripción del Articulo
estudio se realizó en el distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca y departamento de Cajamarca, entre el mes de febrero y agosto del 2015, en donde realizó la investigación sobre la Eficiencia de Productos Naturales en el Control del Mildiu (Peronospora farinosa) en Quinua (Chenopodium quin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua Mildiu Calcecarja |
Sumario: | estudio se realizó en el distrito de Baños del Inca, provincia de Cajamarca y departamento de Cajamarca, entre el mes de febrero y agosto del 2015, en donde realizó la investigación sobre la Eficiencia de Productos Naturales en el Control del Mildiu (Peronospora farinosa) en Quinua (Chenopodium quinoa Willd var. Altiplano). La investigación permitió seleccionar los mejores productos naturales para el control del mildiu (Peronospora farinosa) en quinua (Chenopodium quinoa Willd), para que puedan ser utilizados en posteriores estudios agronómicos con la finalidad de reducir el uso de productos químicos. Los tratamientos en estudio fueron utilizados en una siembra con un Diseño de Bloques Completamente Randomizado, se utilizaron diez tratamientos y tres repeticiones: Trichoderma harzianum, Trichoderma viride, Aminovigor 5/1000, Caldo sulfocálcico 50/1000, Kombucha 100/1000, Kombucha 200/1000, Calceja 50/1000, Calcecarja, Testigo químico (Antracol 5 gr/1 L de agua, Trivia 727 - 3 gr/1 L de agua y Attack 5g/1 L de agua) y Testigo sin control. Luego de las evaluaciones se encontraron diferencias estadísticas significativas para las variables porcentaje de área foliar afectada del tercio superior de la planta, severidad foliar de toda la planta, días a la cosecha, altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, porcentaje de plantas pequeñas cosechadas, rendimiento de grano en kg/ha, peso de mil granos, diámetro del grano; realizándose la prueba de Comparación o Rango Múltiple de DUNCAN a través de la cual se determinó que el mejor producto natural es Calcecarja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).