Sistema antrópico y calidad del agua en la cuenca del río Doña Ana, distrito de Chota - 2018

Descripción del Articulo

El sistema de drenaje superficial, de la cuenca del río Doña Ana en su recorrido atraviesa varios centros poblados como El Campamento, Pingobamba, entre otros, donde predomina la actividad agrararia. Esta investigación se centró en describir el sistema antrópico en cuanto a los usos agrícola, pecuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rojas, Alfonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuenca hidrográfica
calidad del agua
sistema antrópico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El sistema de drenaje superficial, de la cuenca del río Doña Ana en su recorrido atraviesa varios centros poblados como El Campamento, Pingobamba, entre otros, donde predomina la actividad agrararia. Esta investigación se centró en describir el sistema antrópico en cuanto a los usos agrícola, pecuario y forestal del suelo, además describió la calidad del agua de la cuenca del río Doña Ana, distrito de Chota, 2018. Para determinar los usos agrícola, pecuario y forestal se aplicó una encuesta, encontrándose que el 100 %, 95 % y el 89 % realizaron actividad agrícola, pecuaria y forestal, respectivamente. Se seleccionaron 3 estaciones de muestreo en dos momentos para determinar la calidad del agua; en los meses de junio, julio y agosto del 2019 y diciembre, enero y febrero 2020. Se utilizó el Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua. Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales que comprende nueve parámetros: coliformes fecales, pH, DBO5, nitratos, fosfatos, cambio de temperatura, turbidez, sólidos totales y oxígeno disuelto; y que según la Ley de Recursos Hídricos del Perú N° 29338 concibe la calidad del agua como “aquellas condiciones que deben mantenerse en el agua para que ésta posea un ecosistema equilibrado y que cumpla con los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua)”, fijados por el Ministerio del Ambiente. Los usos agrícolas y urbanos ubicados en las áreas circundantes a los cursos fluviales aportaron desde 2,3 a 12,3 mg L-1 de nitratos; desde 2,3 a 5,0 mg L-1 de fosfatos, valores que superan los límites máximos permisibles lo que indica que las aguas de este río están siendo contaminadas por la acción antrópica. Los resultados de la calidad del agua en los tres puntos de muestreo del Cálculo de los Factores del ECA-PE excedentes de cada parámetro en cada monitoreo fueron de calidad regular para riego de vegetales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).