Análisis comparativo del coeficiente de rugosidad de Manning estimado en campo con los estimados aplicando 4 metodologías empíricas en el Lecho del Río Porcón, Cajamarca-2023

Descripción del Articulo

La investigación “Análisis Comparativo Del Coeficiente De Rugosidad De Manning Estimado En Campo Con Los Estimados Aplicando 4 Metodologías Empíricas En El Lecho Del Río Porcón, Cajamarca-2023”, tuvo el objetivo de determinar el coeficiente de rugosidad en campo empleando 4 metodologías empíricas, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Sánchez, Ana Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeficiente de rugosidad
variación porcentual
periodo de lluvia
ecuaciones empíricas
sección de aforo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación “Análisis Comparativo Del Coeficiente De Rugosidad De Manning Estimado En Campo Con Los Estimados Aplicando 4 Metodologías Empíricas En El Lecho Del Río Porcón, Cajamarca-2023”, tuvo el objetivo de determinar el coeficiente de rugosidad en campo empleando 4 metodologías empíricas, cuyas coordenadas de la zona de estudio son inicio de tramo E: 773479, N: 9210449 con una altitud de 2732 m.s.n.m y fin de tramo E: 769516, N: 9214804 y una altitud de 2940 m.s.n.m, con una longitud del río de 7370 m dividido en 10 estaciones de aforo, los cuales se ha realizado un levantamiento topográfico del lecho del Río Porcón presentando una pendiente longitudinal de río de montaña de 0.0184 , aforos se realizaron en el periodo de lluvias en los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2023 empleando un correntómetro, obteniendo como caudal máximo de 5.09 m3/s y un caudal mínimo de 0.20 m3/s, granulometría de sedimentos en cada sección de aforo, cada muestreo sedimentológico se halló sedimentos de arenisca, lutitas, cuartitas, grava, arcilla, arena y limos, determinación de los diámetros característicos de D10, D30, D50, D60, D65, D84 y D90. Finalmente se emplearon las ecuaciones empíricas Jarrett, Rickenmann, Phillip y Sauer obteniendo en esta investigación valores de coeficiente de rugosidad promedio de 0.081, 0.147, 0.139 y 0.052 con respecto a la ecuación de Manning que presenta un coeficiente de rugosidad de 0.095. Las variaciones porcentuales de las ecuaciones de Jarrett, Rickenmann, Phillip y Sauer son -14.55%, 54.65%, 46.46% y -45.64% con respecto a la ecuación de Manning, donde podemos concluir que la ecuación de Rickenmann presenta una variación porcentual de 54.65% con respecto a la ecuación de Manning en el periodo de lluvia y la ecuación de Jarrett tiene una variable de respuesta de 94.34% de mayor ajuste para calcular la variable n Manning en el tramo del Río Porcón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).